La Metamorfosis

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2014
“La Metamorfosis”
Institución: escuela Nro: 10

Cátedra: Lengua y Literatura

Profesora: Silvia Guiffrey

Alumno: Iván Aldecoa

Año y división: “3ro A”

Fecha de entrega: 15-5-14















1: ¿A qué genero y sub género literario pertenece “la metamorfosis”? Justificar
2: Buscar datos del autor y contexto de escritura de la obra
3: Elaborar un glosario con lostérminos que te resulten desconocidos (al menos 20 términos)
4: Breve argumento de la obra
5: Señalar cuál es el tipo de narrador que cuenta “La metamorfosis”
6: Elegir un fragmentó del texto y reescribirlo adoptando un punto de vista diferente del elegido por el narrador
7: Caracterizar a Gregorio Sansa :
a) ¿Cómo era la vida que llevaba hasta el momento de la metamorfosis? ¿Cómo era sufamilia y su relación con ella?
b) ¿Cómo es Gregorio luego de la transformación? Describirlo y dibujarlo
8: ¿Qué sensaciones experimenta Gregorio al despertarse?
9: Describí los otros personajes: papel de cada uno en el núcleo familiar, antes y después de la Metamorfosis. Relaciones entre ellos
10: Buscar el significado del concepto “otredad” y vincularlo con el de discriminación y con laobra
11: ¿Cuál es la intención de Franz Kafka con “la Metamorfosis”?
12: Cuál es tu valoración personal de la obra.
















1) La metamorfosis pertenece al género narrativo y a su vez es una novela de ciencia ficción. Decimos que pertenece al género narrativo ya que está escrito en prosa y está divida en capítulos, y que es una novela de ciencia ficción por que presentacaracterísticas fantásticas que no se corresponden con la realidad.
2) Nombre completo: Franz Kafka
Fecha de nacimiento: 3 de julio de 1883
Lugar de nacimiento: Praga, Bohemia, Imperio Austrohúngaro (hoy Rep. Checa)
Murió: 3 de junio de 1924
Géneros literarios: Novelas - Ficción y Literatura
Franz Kafka es uno de los novelistas más importantes de la literatura universal y su obra, a pesarde no ser muy extensa, es considerada entre las más influyentes de la literatura del Siglo XX. Fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán. Su obra está considerada como una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes enaventuras terroríficas, laberintos de burocracia, y transformaciones místicas.
la metamorfosis es una obra basada en aspectos simbólicos, está escrita en época del expresionismo (1912) por que expresa la angustia de la vida humana y la sutileza expresada en los sentimientos y emociones del autor, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta enel lector. Se inspira en el subconsciente, alucinaciones, elementos irreales y del mundo de los sueños, por lo que se adelanta al sub realismo de los años xx. Esta mezcla crea una situación fantástica pero relacionada con la realidad atreves dl pensamiento y la libertad mental humana.
3) Acopio: reunión en cantidad de una cosa
Extenuado: Persona cansada, exhausta
Gabón: Republica Gabonesalimita con Guinea
Tullido: Impedido, ilimitado o imposibilitado
Papada: abultamiento de una capa de grasa que cuelga bajo la barbilla
Robusto: fuerte y grueso
Inequible: difícil de alcanzar o conseguir
Susceptibilidad: puede experimentar una modificación
Yacer: permanecer una persona o cosa echada en un lugar
achacar: dirigir algo negativo a una persona
Furtivamente: es algo que sea aescondida
Importunar: interrumpir una acción
Inminente: que amenaza o está por suceder muy pronto
Blandir: mover un arma o un objeto semejante con la mano amenazante
Rendija: abertura larga y estrecha que atraviesa un cuerpo solido tiene apego al escrúpulo
Escrupulosa: tiene apego o escrúpulo
Trasto: mueble o utensilio de la casa
Antaño: hace años, antiguamente
Musitara: hablar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La metamorfosis
  • Metamorfosis
  • Metamorfosis
  • Metamorfosis
  • La metamorfosis
  • Metamorfosis
  • La Metamorfosis
  • Metamorfosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS