La Metamorfosis
El ser humano es igual a un objeto desechable.
Franz Kafka, nacido un 3 de julio de 1883, hizo de su vida algo peculiar, escribiendo diversos textos, dramas, que tienen en comúnalgo que los une. La mayoría de los escritores y críticos del siglo XX han hecho referencias a su figura. Ha habido multitud de estudiosos que han intentado (e intentan) encontrarle sentido a la obrade Kafka, ya que es muy confuso. Kafka vivió 41 años en los que aprovechó a hacer lo suyo, la literatura. La metamorfosis lleva en sí muchos temas inconclusos a que debemos imaginar, ¿Kafka, pensabaque el hombre era desechable?, ¿Somos realmente personas u objetos para satisfacer las necesidades de los demás?, Gregorio Samsa era el encargado de ayudar a su familia económicamente, pero a causa desu transformación física le era imposible trabajar, en este lapso de tiempo se van transformando también los sentimientos de sus propios familiares, quienes dejan de ver a Gregorio como un ser humanoy lo empiezan a ver como un gasto más, teniéndole repugnancia y desprecio por su aspecto, lo que hace caer en depresión a Gregorio y que termina con la muerte de él.
Una de las frases de ArmandBaccio, psicólogo francés que tiene relación con Kafka fue “Tener miedo a lo habitual es casi igual a uno mismo”, la rutina, es algo no muy ajeno ya que tenemos que cumplir ciertos roles en cada una denuestras vidas, pero al hacerlo cada uno y también hacerse valorar es lo complicado, es lo que sucede con Gregorio Samsa que vivía en una familia materialista, cuando se siente rechazado por su familia acausa de su transformación; a pesar de los sacrificios y días de cansancio por las horrorosas horas de trabajo que le toca recibir a Gregorio para sostener a su familia, no recibe la gratificaciónque se merece ni los cuidados que necesita.
La palabra “algia” en origen griego, significa pena o tristeza y es lo que representa el Sr. Gregorio Samsa. El amor que él tiene a su familia se...
Regístrate para leer el documento completo.