La microempresa

Páginas: 31 (7516 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2015
La microempresa: una propuesta tipológica y ejercicio
de aplicación en Lima Sur
INTRODUCCION
En estos momentos, el Perú expone los mejores indicadores macroeconómicos, una economía sólida, mayores exportaciones, negociaciones de acuerdos comerciales con Estados Unidos y otras naciones desarrolladas, entre otras. Este optimismo y ánimo de la economía se traslada al consumo privado, dado que lapoblación está demandando mayores bienes para consumo. Este dinamismo económico favorecería un mayor desarrollo de las micro y pequeñas empresas, pero debiera darse las medidas para poder lograr esto. Por tanto, es necesario conocer su funcionamiento como piezas fundamentales en la economía peruana.
Mucho se ha discutido de la importancia de las microempresas en la actividad económica del Perú,tanto a nivel de generación de empleo, tipo de trabajos que generan, así como las actividades económicas que desarrollan y su aporte a la economía; sin embargo, son muy pocos los trabajos que han realizado una caracterización, diferenciando distintos tipos de microempresas, dada la heterogeneidad en su producción, en la calificación de su personal, el acceso al crédito, entre otras cosas.
Unaestrategia de apoyo a las microempresas debe partir de un claro concepto de qué es la microempresa, a fin de diseñar políticas adecuadas al sector, ya que no hay planes articulados para los distintos tipos de microempresas. Muchas veces, las políticas de apoyo a las microempresas, así como a las pequeñas empresas, van desde la capacitación de cómo iniciar su empresa, así como estrategias definanciamiento, además de apoyo para vender sus productos en el extranjero, entre otras; pero dada la heterogeneidad de microempresas, las políticas o planes que se apliquen debieran ser diferenciadas para ellas. Por eso, es necesario conocer realmente cómo funcionan, el tipo de gestión, nivel de ingresos y las características de sus trabajadores.

Así, el objetivo de este documento es realizar unaclasificación de tipos de microempresas, para facilitar un mejor conocimiento de la operatividad de las mismas, y así se pueda contribuir a la mejora en las intervenciones de políticas para su promoción y desarrollo en nuestro país. Además, en base a esta clasificación se presenta un ejercicio de análisis para cinco distritos de Lima Sur, en base a la Encuesta de Hogares Especializada de Niveles de Empleodel MTPE (con inferencia distrital) aplicada recientemente a fines del año 2006 en estos distritos. Lima Sur es uno de los polos de desarrollo de la capital peruana, y nos permite entender la dinámica empresarial que empezó a gestarse de la migración del interior del país desde los años setenta, siendo en la actualidad, un lugar con potencial de crecimiento y desarrollo. Conociendo lascaracterísticas de las microempresas y de sus trabajadores de Lima Sur, permitirá entender la dinámica de generación de ingresos de muchas familias que empiezan con un pequeño negocio y pueden desarrollarse, así como de otras que no lo hacen.

El documento se organiza de la siguiente manera: en la primera sección se realiza una revisión conceptual del término “Empresa” como base para el estudio del tema,para después presentar los problemas existentes en las distintas definiciones de microempresas, así como las dificultades que presentan, y la relación con las empresas familiares, terminando con los obstáculos y problemas que podría tener una empresa en general. La segunda sección presenta las distintas clasificaciones más recientes de microempresa que hay para el Perú, para después exponer lapropuesta de clasificación de este trabajo en la tercera sección. En la cuarta sección se analiza las características de las microempresas, como de sus dueños y trabajadores en cinco distritos de Lima Sur, lo que permitirá conocer los elementos que expliquen las diferencias entre las microempresas, mostrando la gran heterogeneidad y las características de las mismas, como parte de este nuevo lugar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • microempresas
  • Microempresa
  • Microempresas
  • microempresas
  • Microempresas
  • MICROEMPRESA
  • Microempresas
  • microempresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS