La Migraci N Juvenil Es Un Poderoso Agente De Cambio Y Desarrollo En El Mundo
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, en el que cada vez más personas deciden salir de su país, los jóvenes(entre 15 y 24 años) se han convertido en poderosos agentes del cambio y del desarrollo. Sin embargo, "la otra cara de la moneda es la falta de oportunidades y el reto que supone la mera supervivenciaen sus hogares
Los movimientos migratorios, tanto de aquellas personas que huyen de su país por motivos económicos o porque son perseguidos, se producen fundamentalmente entre países en vías dedesarrollo. La migración de países pobres a países desarrollados sólo supone un tercio del total.
El censo 2007 reporta una población total de 5.7 millones de habitantes, de los cuales el 61 por ciento, esdecir 3.5 millones, son niñas, niños y jóvenes.
De acuerdo con el censo, la mayoría de las y los jóvenes optan por la migración interna, lo que significa que se movilizan de las áreas rurales a lasurbanas.
Más de la mitad de jóvenes en El Salvador piensa alguna vez en migrar fuera del país, mientras que uno de cada 10 lo intenta. Las migraciones interna y externa son efecto del desempleo y dela situación de pobreza.
Las y los jóvenes salvadoreños están desmotivados; estamos construyendo una sociedad que se dedica a expulsarlos con su violencia y falta de oportunidades. No saben qué hacer...
Regístrate para leer el documento completo.