la mineria
Es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.
México cuenta con una amplia riqueza de minerales en todo el territorio nacional, tanto en minerales metálicos como en no metálicos. En nuestro país se encuentran yacimientos de clasemundial como son las salinas de Guerrero Negro, las más grandes del planeta; el yeso de la Isla San Marcos y de la costa oriental de la península de Baja California, con reservas de 70 años; Las Cuevas, la mina más grande de fluorita en el mundo; Fresnillo, el yacimiento de plata más rico y más grande que haya descubierto la humanidad; Molango, el depósito más importante de manganeso en NorteAmérica; las minas de carbón de la Cuenca de Río Escondido, entre otras. Además, el sector minero mexicano se mantiene como líder mundial en la producción de plata y en 2001 se ubicó en los primeros diez lugares de producción mundial de 18 minerales. El sector minero aporta entre el 1.17% y 1.5% al producto interno bruto nacional, mantiene un saldo positivo en la balanza de pagos y contribuye con el1.5% al empleo nacional. De manera estimada la producción minera nacional representa el 2.4% de la producción minera mundial, México ocupa el 9º lugar en la producción minera mundial y el 4º lugar en la producción minera de Latinoamérica. Los países a los cuales se exportan la producción minera nacional son Estados Unidos de Norte América, Japón, República del Perú, Suiza, República Dominicana yCanadá, entre otros.
La estructura productiva del sector minero se caracteriza por un alto grado de concentración. En el año 2000 la gran minería aportó, en promedio, el 84.1% del valor total de la producción minero-metalúrgica nacional, la mediana minería contribuyó con el 13.0% y la pequeña minería aportó el 2.9%. Cabe mencionar que durante el periodo 1992-2002 se han otorgado un total de21,490 títulos de concesión minera, de los cuales el 80.2% corresponden a concesiones para realizar exploración y el 19.8% restante son concesiones para explotación, lo que muestra la intensa actividad en materia de exploración realizada en el sector durante la última década. Esto es consecuencia, principalmente, de los cambios en la legislación minera que permitieron la entrada de inversiónextranjera a principio de los años noventa, resultando en el descubrimiento de gran cantidad de yacimientos que actualmente se encuentran en etapa de explotación.
En México, en la inversión total del sector se proyecta un incremento sin llegar a alcanzar los máximos niveles de la pasada década; se proyecta que las inversiones en tecnologías serán del tipo de tecnologías limpias y con miras a protegerel medio ambiente, dar mayor seguridad a los trabajadores y favorecer las ventajas competitivas de las empresas. Existe también la tendencia de que la explotación y la exploración se presenten.
Nuestro país, en la actualidad, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de plata, bismuto y fluorita; destaca en la producción de arsénico, plomo, cadmio, antimonio, zinc, barita,grafito y yeso, entre otros.
EL PROCESO MINERO Y EL AMBIENTE
Parte legal y reglamentaria.
La regulación de la actividad minera está a cargo principalmente de 9 Dependencias.
(SEDENA). Explosivos.
(STPS). Seguridad Laboral.
(IMSS). Seguridad Social.
(SEDATU) Tenencia de la Tierra.
(SHCP), Impuestos y derechos.
(SRE) constitución de empresas.
(SEMARNAT). RegulaciónAmbiental.
(SE). Regulación y promoción de la actividad minera. Consulta de información y asesoría geológico minera.
Para el enriquecimiento y la actualización de la guía de trámites mineros, la DGDM investiga y da permanentemente a otras entidades del gobierno federal que tengan contemplados trámites y servicios aplicables la actividad minera del La difusión de la Guía de Trámites...
Regístrate para leer el documento completo.