la mision del pajaro serpiente
INDICE
Prólogo ------------------------------------------------------------------------- 11
Introducción ------------------------------------------------------------------ 17
El anda solo ------------------------------------------------------------------- 21
El armado---------------------------------------------------------------------- 67
La comadreja ------------------------------------------------------------------ 85
El tepeizcuinte ---------------------------------------------------------------- 105
La mansión del pájaro serpiente ----------------------------------------- 121
Apéndice:
Explicación de los nombres de variosDe los animales que figuran en este libro ------------------------------ 147
Ecosistemas de Centroamérica ------------------------------------------- 154
Guía de lectura ---------------------------------------------------------------- 156
PRÓLOGO
La mansión del pájaro serpiente es la primera obra literaria con la que, como narrador, se dio aconocer Virgilio rodríguez macal, cuando obtuvo, en 1942, el premio farrar & reinhart de la famosa editorial newyorquina de ese mismo nombre. Premio consagrado que lo lanzó, a sus 26 años de edad, a la primera fila de nuestra cuentista, al reconocer justamente las calidades de originalidad temática y de estilo poético que estos relatos __en forma de fábula__ tienen, al hacer personajesprincipales, en medio de la selva tropical del norte guatemalteco, a nuestra animales de los que vive en ella permanentemente en dura lucha contra enemigos y por conseguir su propia subsistencia.
Por su estilo, estos relatos nos llevan a situarlo dentro de la corriente literaria criollista, aún en boga entre nosotros, durante esos años anteriores a la Revolución del 44, como un remanente de lascaracterísticas literarias de la generación anterior (llamados de los años treinta) en la que predominaba una tendencia a la exaltación a la naturaleza, a la tierra, a la vida rural y sobre todo a los valores de la vida y costumbre del indígena. Además de una provechosa utilización de los relatos orales y, especialmente, en este caso, por el evidente empeño de Rodríguez Macal, de hacer alusiones a lamitología indígena __tal como aparece en el popol_vuh__ y como puede apreciarse en sus constantes
Invocaciones en las dos parejas de los dioses mayas creadores y formadores: Zacol, Bitol, Alom y Cajolom.
El título del mismo libro, que es igual al del último relato que figura en él, o sea la mansión del pájaro serpiente, también es de procedencia mitológica al referirse al quetzal, pues alude alnombre de la Serpiente Emplumada, o sea a Quetzalcóatl semidiós legendario de las nahoas, Kukulcán de los mayas o Gucamatz de los quichés. La presencia de lo maya mitológico, en esto relato, es notoria como un recurso literario, para dar mayor verosimilitud al hecho de haber puesto, el autor, como narrador de los mismos __en lugar suyo__ a un indígena cakchiquel, Pedro Culán, que nos relata, así,mezclados con los mitos o envueltos en fantasía popular, los recuerdos de las experiencias reales vividas por Rodríguez Macal en sus numerosos incursiones por las selvas tropicales nuestra, en las que aprendió los secretos de la vida animal y a conocer y nombrar todas las especies vegetales, que le sirvieron de señal para orientarse y poder salir vivo de la maraña selvática. Selva virgen en laque hasta algunos viejos chicleros se han extraviado y donde, también, algunos aventureros imprudentes, que se han internado sin un buen guía, han perdido la vida.
El segundo cuento se desarrolla en la parte de las selvas húmedas de las márgenes del río Sarstún y tiene como protagonista a Iboy, el armado, y su hembra. Animales que son casi invulnerables, por la dura coraza que les...
Regístrate para leer el documento completo.