La Mitocondria

Páginas: 17 (4177 palabras) Publicado: 12 de abril de 2014

OBJETIVOS:
Analizar el Bullying como un problema de Salud Mental en los Escolares.
Desarrollar medidas Preventivas sobre el Bullying.
Conocer el Bullying en la sociedad escolar.
Identificar las formas de maltrato más frecuentes entre compañeros según la opinión de los grupos en estudio.
Detectar los escenarios del contexto educativo donde se producen las acciones de maltrato segúnreporte de los estudiantes en estudio.
Prevenir el acoso escolar en niños, niñas y adolescentes en planteles educativos.
Concientizar a instituciones educativas en crear programas de prevención contra el bullying









JUSTIFICACION:
Este trabajo se realiza con el propósito de determinar de manera considerable y señalar cuál es la gravedad causas o motivos por los cuales se ha dado elincremento del Bullying en los últimos años y del impacto que el Bullying ocasiona en sociedad ecuatoriana, este tipo de violencia no respeta sexo, entorno social o nivel económico. Este estudio dará a conocer los problemas que pueden afectar a la víctima así como a su alrededor, ya que logra dañar su integridad y puede llegar a cometer un acto irremediable, así como las conductas de los agresoresy las formas de detener este tipo de ataques. Es necesario llevar a cabo la investigación para que la sociedad y las autoridades entiendan la gravedad del Bullying y de esa manera se llegue a una solución para que el problema sea erradicado.
IMPORTANCIA:
Es muy importante este tema principalmente para la prevención del acoso escolar en el que muchos niños, niñas, adolecentes que se venexpuestos, principalmente en sus establecimientos educativos. Es importante que todas las personas tengan conocimiento acerca de este problema social, en el que son protagonistas las personas más vulnerables en este caso los niños, niñas y adolescentes, como sociedad tenemos que poner gran importancia en cómo, buscar soluciones o ayudas a los jóvenes que sufren de este tipo de violencia, sobre esteproblemas social debe tener conocimiento toda la sociedad entera, principalmente los padres de familia identificar, analizar el comportamiento, la conducta de su hijo y determinar si es víctima de un acoso escolar, y tratar de solucionar de una buena manera este problema buscando los medios adecuados para que las personas que han sido víctimas de estos abusos, puedan recuperarse totalmente ydesempeñarse de una forma tranquila y agradable en su centro educativo.
INTRODUCCION:
El presente trabajo tiene como tema principal de exposición el bullying, o también llamado maltrato escolar, con la finalidad de dar a conocer ampliamente este problemática social que va en aumento en la actualidad.
El bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte deotro u otros, las consecuencias de una conducta agresiva y discriminatoria sobre las personas e incluso sobre quienes la ejecutan tienen consecuencias muy graves, más aun cuando ocurren a edad temprana, dejando secuelas para toda la vida. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
Uno de los grandes problemas quesuscita este fenómeno es la dificultad que tenemos para detectar las agresiones que pueda estar padeciendo un adolescente por parte de sus compañeros. A menudo este fenómeno pasa desapercibido o es mal interpretado por los adultos. De ahí que debamos observar atentamente para descubrir el proceso de victimización, basándonos a veces sólo en indicios poco claros o en rumores.
Este trabajo darápautas para que la colectividad pueda prevenir, detectar, intervenir y solucionar esta problemática. Los colegios deben educar, ser más consciente de su labor en cuanto al sistema de valores que representa, dejando cabida además de la parte conceptual a una más formativa y humana que ayude a construir madurez en los alumnos y alumnas.



DISCURSO:
Buenas tardes compañeros, mi nombre es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mitocondria
  • La Mitocondria
  • MITOCONDRIA
  • Mitocondria
  • Mitocondrias
  • mitocondrias
  • mitocondrias
  • Mitocondrias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS