la moral

Páginas: 14 (3370 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
 Lo moral , es contrario a lo inmoral y a lo amoral, es decir, a todo lo que esté fuera de sus límites. En este caso, lo morales lo que se somete a un valor, en tanto que lo inmoral y lo amoral son lo que seoponen a un valor y lo que le son indiferentes, respectivamente.
Desde siempre, el hombre, se ha regido por algún tipo de moral.y el fundamento de
esa moral está en la existencia devalores o normas, que rigen su vida.
. Estas normas son las que consideran que una manera de actuar es correcta o incorrecta, que
califican que algo es bueno o malo moralmente, aunque también, a veces, algunas
acciones nos parecen preferibles a otras, sin que éstas sean malas.
La Ética Filosófica, defendida por Aristóteles, es la encargada de estudiar los valores de la moral.
El hombre denuestros días, se preocupa con gran interés de lo moral, igual que sus antepasado Porque no acepta sus soluciones sino que quiere volver a pensarlo todo de nuevo para resolver sus inquietudes por él mismo.
Si la moral no existiera entonces el hombre haría todo lo que se le antojara,
Y el mundo sería un caos insostenible, por lo que es indispensablemente necesario que los hombres acepten ocreen una moral común, que les rija a todos y que les permita una sana convivencia.
La conducta moral es una acción con referencia a la conciencia. La acción es consciente y es juzgada como buena o mala por nosotros mismos.
La conducta moral es una acción que tiene referencia a un deber ser y que puede universalizarse. El hombre que actúade acuerdo con la moral piensa que todos los demásdebieran actuar de la misma
forma en las mismas circunstancias, y es obvio porque si alguien actúa así es
porque cree que debe de ser así y no cabe en su conciencia otra posibilidad.

La conciencia moral es la ley interna, ineludible dentro de cada uno de nosotros, ley que aprueba o reprueba todo lo que hacemos, pensamos y decimos.
La conciencia moral es nuestra propia inteligencia (ointelecto) que juzga nuestras acciones personales como buenas o malas.
El problema de los valores éticos
¿Qué es lo moralmente bueno y lo moralmente malo? ¿Qué debemos tomar en
cuenta para determinarlo? Con estas interrogantes entramos al problema de los
llamados valores éticos.
La mayor parte de nosotros se ha formado una moral desde pequeño. Aprendemos
que hay cosas que no debemos hacer porqueson inmorales, son malas, según el
tipo de moral que hemos recibido. También aprendemos que hay cosas buenas,
como el ser generoso, sacrificarse por los demás, ser honestos, etc. Aún así, llega
un momento en nuestras vidas en el que estas normas morales que hemos
aprendido no nos contentan, principalmente porque nos cuesta cumplirlas, y
comenzamos a preguntarnos ¿Por qué esto es bueno yaquello es malo?, ¿No
podría ser al revés?, ¿Quién lo dice?, ¿No podríamos cambiar esta realidad?
Como podemos ver, este no es sólo un problema de los filósofos, sino de cada
hombre, especialmente cuando vive la etapa de su juventud. Su solución interesa a
todo hombre que se encuentre en edad de pensar.
Sin duda han sido muchas las respuestas que los filósofos han dado a este
problema. Acontinuación, daremos a conocer algunas de las teorías que se han
encargado de estas materias, las que pensamos que son las principales.
LA MORAL DEL PLACER Y LA UTILIDAD
El Epicureísmo Antiguo: Su fundador fue Epicuro (341-270 a. C.). Él quiso
proponernos al placer y la utilidad como una norma de vida para lograr la felicidad. Él
partió del siguiente principio: “Llamamos al placer principio y fin delvivir feliz”. En
consecuencia, para el epicureísmo “la primera norma de vida es el placer”. Nuestras
acciones están bien encaminadas si logran el placer y mal encaminadas si nos
provocan dolor o sufrimiento. Epicuro formuló otros principios:
4
 El placer consiste en la ausencia de dolor.
 Diferenciando los placeres del movimiento y los placeres del reposo, señala la
mayor jerarquía en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Moralidad Y Moral.
  • La Moral
  • La Moral
  • La Moral
  • la moral
  • Moral
  • Moral
  • Moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS