La motivacion
DEFINICION:
* Definición etimológica: la palabra motivación proviene del latín
motivus (movimiento) y el
sufijo –ción (acción y afecto).
Según esto, la motivación es la causa de una acción. Motivus también es la base de las palabras motivar y motivo.
*Definición de motivación (en general): La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. La motivación, en pocaspalabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal
CONCEPTO:
“Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” (Sexton, 1977:162).
Elmencionado concepto presenta una relación entre el esfuerzo y la retribución que abarca en el contexto del individuo donde se presenta el conjunto de la satisfacción de las necesidades y las expectativas que incluyen factores, tales como: la satisfacción laboral, los premios y otras formas de reconocimiento.
“La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valorescorporativos que conduzcan a un alto desempeño”. (Armstrong, 1991: 266).
Según este concepto la motivación es la respuesta a un valor pero tan sólo en la medida en que el valor es percibido por el sujeto de manera correcta es decir en forma real y no potencial, la misma está constituida por todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, por otra partetoda conducta que observamos a nuestro alrededor está dirigido por el anhelo de satisfacer nuestras necesidades y la del ambiente circundante.
Vamos a ver algunos tipos de motivación y poner algunos ejemplos sobre ellos. En concreto, veremos la motivación intrínseca / extrínseca, la motivación positiva / negativa y la micromotivación / macromotivación.
TIPOS DE MOTIVACION:
* Motivaciónintrínseca: es debida a factores intrínsecos o del entendimiento personal del mundo. Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la autoexigencia.
Un buen ejemplo de motivación intrínsecapuede darse en los estudiantes, un modelo que lleva tres décadas de estudio y aún se sigue desarrollando. Se piensa que los estudiantes están más predispuestos a experimentar la motivación intrínseca si ellos:
* Atribuyen sus resultados educativos a los factores internos que pueden controlar, por ejemplo la cantidad de esfuerzo que invirtieron y no una “habilidad o capacidad determinada”.* Creen que pueden ser agentes eficaces en el logro de las metas que desean alcanzar, es decir, si creen que los resultados no son determinados por el azar.
* Están motivados hacía un conocimiento magistral en vez de un aprendizaje maquinal que puede servir para aprobar.
* Motivación extrínseca: es debida a factores extrínsecos o incentivación externa. Aparece cuando lo que atraeno es la acción que se realiza en sí sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.
Tradicionalmente, la motivación extrínseca se ha utilizado para motivar a empleados mediante recompensas tangibles (pagos, promociones… o castigos) y recompensas intangibles (elogio en público). Con la transición de economías de ‘cadenas de producción‘ a ‘prestación de servicios‘ la importancia de...
Regístrate para leer el documento completo.