La Motivacion
Prof.: Jacinto Robles Bachiller: Jesús Acosta
Sec. 62 C.I: 24126016
Tema 1……Motivación
La motivación: son los estímulos que mueven a una persona a realizar determinadas acciones ypersistir en ellas para su culminación. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta; así como un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
Tipos de motivación.
* La motivación intrínseca: se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que nadiede manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la auto superación o la sensación de éxito.
*La motivación extrínseca: aparece cuando lo que motiva es el beneficio obtenido como resultado de su desempeño.
* Motivación trascendente: motivación obtenida por el beneficio o satisfacción que obtiene un tercero o por que éste evita algonegativo para él.
Importancia de la motivación.
La motivación es una fuerza interna del ser humano que juega un papel fundamental a la hora de lograr metas y éxitos en el plano personal, laboral y social. Ya que crea en la mente humana un ánimo para ejecutar algo con entusiasmo, interés y diligencia, obteniendo algo agradable o para evitar algo desagradable.
Aplicación de la motivación."La Motivación" no cuenta con una teoría estandarizada de aplicación efectiva, dependerá de los diferentes escenarios planteados en los distintos ambientes, por lo que será tarea del administrador aplicar la más correcta y efectiva para cada uno de ellos, he aquí la importancia de conocer cada una de las teorías expuestas por los diferentes administradores.
1.2…auto-control
Estímulosinternos y externos:.
*Un estimulo interno, es cuando proviene del interior del organismo o célula. Por ejemplo: una gran angustia que estimula el deseo de llorar
*Un estimulo externo, es cuando proviene del exterior del organismo provocando cambios en él. Por ejemplo: un pinchazo que genera que el individuo salte, grite o se mueva.
1.3…planificación del trabajo académico.Metodologías del estudio: son la serie de procedimientos, sistemas y técnicas que ayudan a preparar al estudiante, para alcanzar el fin, que no es otro que el aprendizaje de la materia.
Auto-reforzamiento: o autorrecompenza consiste en elogiarse o premiarse uno mismo por haber realizado una acción (terminar una tarea escolar por ejemplo) así, los hábitos de autoelogio y auto-culpa se convierte en parteimportante de la personalidad.
Tiempo libre: son aquellas situaciones en las que no existe una obligación de realizar una determinada tarea, sea ésta de la naturaleza que sea (educación, trabajo, familiar).
Tema 2… estructuras mentales
Conceptos: Son impresiones en el cerebro de actitudes, comportamientos, costumbres que se van acumulando a través del tiempo en los seres humanos aprendidasen la familia, en la escuela, en los colegios, en las universidades, en sus relaciones con los demás individuos y con las organizaciones, por ejemplo. Temores, saberes, comportamientos, protocolos, etc.
Factores involucrados en las estructuras mentales.
El coeficiente intelectual en primera instancia. La personalidad misma influye ya que de acuerdo a ella y la educación se forma unaestructura mental determinada que te permite entender de manera más fácil una u otra materia (fíjate por ejemplo en la personalidad misma de un matemático contra la de un filósofo, o la de un medico contra la de un contador)
por ejemplo se ha criado a un niño considerando a Jesús como Salvador, le será imposible tomar decisiones sin el telón de fondo religioso, y lo mismo pasa con un islámico, lo...
Regístrate para leer el documento completo.