La motricidad

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 1 de julio de 2011
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
“PEDRO REYNOL OZUNA HENNING”

TALLER
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APLICADAS A LA MOTRICIDAD”

ALUMNO: LEONARDO NAIN GUTMAN RUIZ.

SINTESIS DEL TALLER

CONDUCTOR: MTRO. MIGUEL ANGEL MARTÍNEZ CUAPIO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 8 DE ENERO DE 2011

LA CIENCIA DE LA MOTRICIDAD HUMANA.

Durante el tallerdenominado “Fundamentos de la Motricidad” aprendí un nuevo concepto con el cual no contaba y que me resulto interesante, ya que este es la base de nuestra asignatura. Este concepto es el Ciencia de la Motricidad Humana.
La Ciencia de la Motricidad humana surge cuando el profesor Manuel Sergio de Portugal escribe un artículo y defiende su tesis doctoral, acerca de que en la Educación Física existe lanecesidad de crear una ruptura epistemológica encaminada a ver al ser humano con un sentido y no como un cuerpo al cual hay que adiestrar. Es por eso que menciona que el centro de atención de la Educación Física estaba en concebir a ser humano como un cuerpo; este nuevo concepto pone sus ojos en la motricidad, la motricidad es el todo para el ser humano; es la máxima forma de expresión del seren la sociedad, a través de la motricidad se logra la humanización es por eso que Manuel Sergio define a la Ciencia de la Motricidad como:
“Ciencia de comprensión y de la explicación de las conductas motoras visando el estudio y constantes tendencias de la motricidad humana, en orden al desenvolvimiento global del individuo y de la sociedad y teniendo como fundamento simultaneo lo físico, lobiológico y lo antroposociologico”.
Se menciona que esta ciencia es más grande que la Educación Física, ya que esta no abarca todo el campo de acción motriz, sino que se limita a las diferentes actividades de ludomotricidad, ergomotricidad y ludoergomotricidad. Es más se dice que existe la posibilidad que este término podrá sustituir a la expresión Educación Física.

FUNDAMENTOS DE LA MOTRICIDADEn este segundo momento se vieron los fundamentos de la motricidad, los que dan valor al movimiento pensado. La corporeidad es lo que en realidad eres y la motricidad es la forma de expresión de dicha corporeidad; sin la motricidad la corporeidad y el yo del ser humano no se manifiesta. Por medio de nuestro cuerpo y por el movimiento es por el cual interactuamos con la sociedad que nos rodea, espor medio de el que tenemos una identidad única y diferente a los demás esto se logra de forma exteroceptiva que es a través de nuestros sentidos por medio de el observamos cómo somos físicamente y como nos vemos en comparación con los demás, a esto le conocemos como esquema corporal, cuando establecemos esa diferenciación entre mi cuerpo y el de los demás y me doy cuenta de lo que tengofísicamente, en ese preciso momento me hago de una imagen corporal; pero ese proceso no queda constituido allí, sino el ser humano entra en una etapa donde reflexiona sobre lo que tiene y para que lo tiene, comienza a pensar cómo utilizar su cuerpo, es en ese preciso instante que cuenta con una conciencia corporal.
Estos tres aspectos se conjuntan para llegar a un concepto que para mi resulta algo nuevo,este concepto es el de Noción Corpórea; esta noción condiciona nuestra corporeidad, la cual es cambiante, y que día a día es diferente dependiendo de la emocionalidad del individuo, la relación que tenga con su contexto cultural y las diferencias culturales que se le presenten a su alrededor. Es por esta situación que los docentes de educación física tenemos la tarea de propiciar esta construcción dela corporeidad a través de su noción corpórea.
Cuatro son los aspectos básicos de la motricidad, si se trabajan bien, su expresión motriz dentro de la sociedad ha de ser competente. En el párrafo anterior mencione uno de los temas que forma parte de uno de los aspectos básicos; y que considero que es uno de los más importantes a nivel emocional y cognitivo; y que se debe de poner en marcha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Que es motricidad
  • motricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS