la mquila en Honduras

Páginas: 20 (4959 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015

Introducción

La industria maquiladora de Honduras procesa fundamentalmente prendas de vestir y casi en su totalidad los productos terminados tienen como lugar de destino los Estados Unidos. De ahí que su surgimiento y desarrollo estén ligados estrechamente con la evolución de la industria de la confección estadounidense y con las pautas que empresas y gobierno han seguido para recuperar sumercado interno. 

El proceso productivo de las confecciones muestra una configuración definida y común en todas las latitudes, y se caracteriza por ser divisible en dos etapas: la de diseño y corte de las prendas, que admite la introducción de adelantos tecnológicos ?utilización de sistemas computarizados y maquinaria electrónica de alta definición? y el de ensamblaje y costura, dondepredomina el uso intensivo de mano de obra y de máquinas sencillas con bajo grado de automatización.

La fuerte competencia en el mercado mundial de confecciones en general, y en el de los Estados Unidos en particular, entre por una parte los productores asiáticos ?inicialmente los "Tres Grandes" y posteriormente China? que ofrecen prendas baratas, a pesar de los gravámenes, y por otra los productoreslocales que estaban siendo desplazados, obligaron a éstos a transferir el segundo tramo del proceso productivo a países en desarrollo donde la oferta de trabajadores es amplia y sus remuneraciones reducidas. Por su parte, el Estado, para proteger el mercado interno, puso trabas al ingreso de prendas de vestir mediante cuotas y aranceles.

La dispersión de la industria ha sido creciente y hallegado a los países anfitriones en diferentes momentos. Inicialmente, los países orientales fueron los elegidos, pero desde principios de los ochenta empezó a expandirse la ubicación de plantas maquiladoras en México y en la Cuenca del Caribe. En el caso de Honduras, el ingreso de estas empresas se intensificó a fines de la década pasada. 

El futuro de la maquila en la región en gran medidadepende: de la pujanza de la demanda de confecciones en el mercado estadounidense; la continuación del proceso de globalización de la industria, y la superación o permanencia de los escollos opuestos a la introducción de prendas de vestir provenientes de las naciones asiáticas.


Como surgen Las Maquilas en Honduras
La industria de la maquila en Honduras se inicia con la promulgación de la “LeyConstitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés”, mediante Decreto del Congreso Nacional, No. 356-76 del 19 de Julio de 1976. Luego en 1981 se emite el Decreto No. 37 del 20 de Diciembre, estableciendo el “Régimen de Importación Temporal”.
Pero es la emisión de los Decretos No. 37-87 del 7 de Abril de 1987 que constituye la ley de “Zonas Industriales de Procedimiento para la Exportación” y elNo. 787 del 9 de Julio de 1979, que extiende los beneficios de la Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés a los municipios de Amapala, Tela, Choloma, Omoa y La Ceiba, los que propician el punto de arranque y despegue de la industria maquiladora en Honduras.
Asimismo el 20 de Mayo de 1998 se publica en el Diario Oficial “La Gaceta” el Decreto No. 131-98, que en sus artículos 17, 18 y19, extiende los beneficios y las disposiciones de la “Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés” a todo el territorio nacional, cambiando su denominación por “Ley de Zonas Libres”, cuyo reglamento se establece en el Acuerdo No. 81-1999, publicado en “La Gaceta” el 29 de Julio de 1999.
Los resultados positivos obtenidos por los países del Medio Oriente (Corea, Taiwán, Hong Kong, etc)motivó a los países latinoamericanos a emitir leyes que promovieran las inversiones en la industria de la maquila, originándose una competencia internacional para atraer inversiones extranjeras, a base de otorgar las mejores facilidades y los mayores beneficios.
La Asociación Hondureña de Maquiladores fue fundada el 29 de octubre de 1991, como institución privada, apolítica, no lucrativa, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Honduras
  • honduras
  • honduras
  • Honduras
  • honduras
  • Honduras
  • honduras
  • Honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS