La Muerte
[Escribir el subtítulo del documento] |
|
|
|
diego |
[Seleccionar fecha] |
|
La noche ya no hay tranquilidad. Se escuchan muchos ruidos. En la calle, los jóvenesque se reúnen casi todos los días empiezan una pelea contra otro grupo de jóvenes que no paraban por allí. Piedras cruzan de un lado a otro, ventanas y algunos autos sufren daños. La lucha transcurrey los de esa zona empiezan a desistir, los vencidos se van, los de casa chulean de su triunfo; mientras tanto, los perdedores van a buscar a más gente, y vuelve a empezar la pelea siendo losderrotados los que esta vez ganan. La pelea termina y a lo lejos se escucha la policía. A veces agarran a gente ajena al problema, pero la mayoría nunca cogen a nadie.
Esto ocurre cuando en las calles hayvarias bandas y entre alguno de ellos pasa algún problema, y todo esto lo sufren los vecinos de esos barrios.
Significado de vandalismo en las calles
El vandalismo designa la hostilidadhacia las artes, la literatura o las propiedades ajenas, llegando al deterioro o destrucción voluntaria de monumentos, un comportamiento que se dice propio de los vándalos en sus ataques contra elImperio Romano. Este término fue probablemente utilizado por primera vez el 10 de enero de 1794 durante la Revolución Francesa por Henri Grégoire, obispo constitucional de Blois, en un informe dirigido ala Convención, donde utilizó esta palabra para describir ciertos aspectos del comportamiento del ejército republicano.
Desde otro punto de vista también se denomina vandalismo al acto ilegal que, apesar de ser ilegal, contiene en sí una motivación que apunta al bienestar general de la sociedad o simplemente tiene un efecto simpático sobre ella. Se entiende que esta clase de vandalismo tienepor objeto la propiedad, ya sea pública o privada, y no la persona del propietario, salvo contados casos (por ejemplo los tartazos en la cara de la gente famosa).
Un caso típico es el graffiti...
Regístrate para leer el documento completo.