La Mujer En El Arte

Páginas: 69 (17124 palabras) Publicado: 20 de junio de 2015
Introducción

Durante siglos el rol de la mujer en el arte se limitó a
modelo y musa, fuente de inspiración para el masculino ojo del
artista. Rubias, morenas, esbeltas, delgadas e incluso regordetas
damas inundaron los lienzos y las arcillosas informes masas en
manos de los escultores.

La

mujer

belleza

aún

se
en

representaciones
posibles

configuró

formas,

sus
de
el

la

como

másvariados

figura

arte

objeto

de

femenina
cada

de

culto

estilos

y

estéticos.

poblaron,

cultura.

símbolo

Sin

en

Las

todas

embargo,

de

sus

lejos

estaba esta representación de tratarse meramente de la subjetiva
interpretación del artista y mucho menos de un reflejo de la
realidad.

En el arte, la mujer se convirtió en una construcción producto
de la sociedad patriarcal (Mulvey, 2007)que, lejos de incluirla
en la producción artística, como ingenuamente se podría pensar, la
mantenía relegada a un único extremo del proceso, limitada a un
papel de completa pasividad. La mujer estaba totalmente ausente en
el arte, era sólo un objeto más que llenaba el vacío lienzo como
también podían serlo la arquitectura o la naturaleza.

Este complejo proceso de exclusión se constituye entoncescomo
reflejo

y

sistematización

de

la

idiosincrasia

androcéntrica

reinante (Moore, 1996). Así, tuvo irremediablemente también una
innegable y directa injerencia en la educación cultural, moral y

1

estilística de las mujeres presentes y futuras, perpetrando el rol
de ellas de sumisión social.

La mujer absorbió visualmente desde pequeña cómo debía ser la
propia

mujer,

representacióndescuidando
era

sólo

el

el

detalle,
ideal

nada

femenino

menor,

de

que

esa

construido

por

los

hombres y que ninguna opinión de mujer se había tenido en cuenta
en dicho proceso. La verdadera voz femenina quedó acallada por
mucho tiempo, no sólo incapaz de expresarse sino incapaz también
de reconocerse a sí misma como portadora de oposición.

El ingreso de la mujer a las artes plásticaspudo significar
el comienzo de su verdadera inclusión en el proceso de autorepresentatividad. Sin embargo, como se verá más adelante, esto no
es necesariamente así. Incluso la mujer artista, artífice a su vez
de representaciones femeninas, no puede menos que responder al
propio modelo de mujer al que los hombres la han acostumbrado
durante toda su existencia.

La mujer fue finalmente incluida en elmundo creativo de los
hombres y creyó ganada la batalla por la inserción. Es así que
logra en la postmodernidad tomar las riendas creativas del arte en
sus propias manos con la ingenua intención de efectivamente guiar
el rumbo futuro sin parecer reparar en que, siendo ella misma
fruto del patriarcado social, no puede menos que jugar el juego
con las machistas reglas que desde siempre le hanenseñado como
única y absoluta opción.

2

Al punto es que, aún estando la creación ahora a cargo también
de las mujeres, dada su inmersión en el mundo masculino, ello no
es garantía de objetividad porque innegablemente su percepción de
sí misma y sus congéneres responde a los propios paradigmas de
feminidad

que

dicta

su

sociedad,

puesta

indefectiblemente

al

servicio de idiosincrasiasmasculinas.

La construcción femenina a manos de mujeres se cree libre de
los prejuicios moralistas que imprime la mirada masculina pero,
siendo

la

propia

masculina.

La

creadora

imagen

de

creada,
la

nada

mujer

escapa

sigue

a

aún

la

impronta

esclava

de

representación por y para el ojo masculino y viene a reemplazar a
la mujer real, la sustituye.

El presente ensayo pretende mostrar que larepresentación de
la mujer ejecutada por la propia mujer no puede aún escapar e
independizarse por completo de la significación masculina que la
construye en todo momento. Pero, contrario a lo pesimista que
pueda en primera instancia parecer tal afirmación y, si bien no se
ha alcanzado aún dicha autonomía, existen artistas que están en
perpetua búsqueda de esta meta. La futura y anheladamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el arte en la mujer
  • El arte de ser mujer
  • El Arte De Ser Mujer
  • EL PAPEL DE LA MUJER EN EL ARTE
  • Representación De La Mujer En El Arte Prehispánico
  • La mujer y el arte renacentista
  • Representación de la mujer en el arte
  • Mujer, Desarollo Cientifico Y Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS