LA MUJER EN LA FILOSOFíA

Páginas: 14 (3478 palabras) Publicado: 13 de abril de 2016
LA MUJER EN LA FILOSOFíA  

 
En todas las épocas han existido mujeres dedicadas a la filosofía, aunque su 
pensamiento ha estado silenciado o bien se ha transmitido de manera fragmentaria, 
como consecuencia de los condicionamientos sociales y culturales que han relegado a la 
mujer a un segundo plano respecto al hombre. A esta falta de reconocimiento han contribuido también las actitudes claramente 
misóginas de algunos filósofos, que atribuían al hombre un carácter racional y a la 
mujer un potencial más emotivo e intuitivo. De esta opinión fueron Platón, Aristóteles, 
Tomás de Aquino, Rousseau, Hegel, Schopenhauer, y Nietzsche, así puede rastrearse en 
sus escritos. A pesar de lo cual, la presencia de mujeres en la historia de la filosofía es 
un hecho que hay que reconocer y valorar.  
La antigüedad 
 
Las primeras mujeres filósofas de las que se tiene noticia estuvieron vinculadas a la 
escuela pitagórica (siglo VI a.C.). Sus ideas, sin embargo, fueron atribuidas a su 
fundador, Pitágoras. Poco después aparecen algunas mujeres relacionadas 
indirectamente con la filosofía, como Aspasía de Mileto, protectora de Protágoras y promotora del pensamiento y la cultura en la Grecia de Pericles. También hubo mujeres 
filósofas en las escuelas epicúrea y estoica, tanto en Grecia como en Roma. En la 
escuela cínica destaca Hiparquía de Tracia (siglo IV a.C.).  
Hacia el final del período helenístico despunta Hipatia de Alejandría, la mujer científica 
y filósofa más importante de la antigüedad. Estudió las obras de Platón y Aristóteles, pero se dedicó sobre todo a la astronomía y la matemática. 
Hipatia 
 
Nació en Alejandría, Egipto en el año 370 de nuestra era y murió en esa misma ciudad 
en el 415. Creció en el culto ambiente alejandrino, donde ya otras científicas, como las 
alquimistas María "la Hebrea" y Cleopatra habían dejado su huella. De la madre de 
Hipatia no se tiene ningún dato pero de su padre se sabe que fue Teón de Alejandría, ilustre filósofo y matemático de esa época y maestro de Hipatia desde niña. Teón 

permitió que su hija se convirtiera en mujer de Ciencia y Filosofía, algo muy inusual en 
un sistema social en el que las mujeres no tenían derecho a la educación y sus vidas 
transcurrían en los espacios privados de sus casas.  
 
Teón trabajaba en el Museo, institución dedicada a la investigación y la enseñanza que había sido fundada por Tolomeo, emperador que sucedió a Alejandro Magno, fundador 
de la ciudad de Alejandría. El Museo tenía más de cien profesores que vivían ahí y 
muchos más que asistían periódicamente como invitados. Hipatia entró a estudiar con 
ellos y aunque viajó a Italia y Atenas para recibir algunos cursos de filosofía se formó 
como científica en el Museo y formó parte de él hasta su muerte, llegando incluso a dirigirlo alrededor del año 400. Según Sócrates Escolástico, 120 años después del 
terrible asesinato de Hipatia: “la belleza, inteligencia y talento de esta gran mujer fueron 
legendarios, superó a su padre en todos los campos del saber, especialmente en la 
observación de los astros”.  
 
Hipatia se dedicó, durante veinte años, a investigar y enseñar Matemáticas, Geometría, Astronomía, Lógica, Filosofía y Mecánica en el Museo, fue oficialmente nombrada para 
explicar las doctrinas de Platón, Aristóteles, etc., en la Biblioteca de Alejandría por lo 
que sus compañeros la llamaban "la filósofa". 
 
Además de la filosofía y las matemáticas, enseñó geometría, astronomía y álgebra, 
interesándose también por la mecánica y la tecnología práctica. Diseñó el astrolabio plano, que se usaba para medir la posición de las estrellas, los planetas y el sol. Escribió 
más o menos 44 libros e inventó aparatos como el idómetro, el destilador de agua y el 
planisferio. 
 
Ganó tal reputación que al Museo asistían estudiantes de Europa, Asia y África a 
escuchar sus enseñanzas sobre "la Aritmética de Diofanto" y su casa se convirtió en un ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La mujer en la historia de la filosofia
  • Filosofia Dignidad De La Mujer
  • Ensayo Filosofia Y Mujer
  • La mujer te humana (Filosofía)
  • Filosofia mujer
  • la mujer en la filosofia
  • filosofia de la mujer
  • Contribucion de la mujer a la filosofía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS