La Mujer En La Historia

Páginas: 14 (3304 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
La mujer en la historia

Las mujeres cada vez tienen mayor participación en diferentes roles sociales. El éxito que han obtenido hasta ahora lleva a pensar que seguirán incursionando en otros campos.
Como sabemos la mujer de hace muchos siglos atrás fue sometida por el humano masculino y mientras el tiempo pasaba esto cambiaba poco a poco así como también su manera vestir mediante lo cual seexpresa también que la moda es un signo de rebelión.
La mujer es un ser humano que ha luchado contra la sociedad masculina para lograr la igualdad de sus derechos porque lamentablemente el predominio que el hombre ha ejercido en todos los niveles de la producción ,sobre la familia y la mujer en el transcurso de la historia y del tiempo, la ha llevado a minimizar el papel femenino en el mundo, Ahora,en los tiempos actuales, es preciso tomar conciencia que en algunos rincones del mundo moderno, la mujer todavía es tratada como un objeto, que únicamente usado para la procreación o para diversión del hombre, sea también en su papel estricto de madres y esposas, o casi inexistente como ser humano lo cual no debería ser así es más merece todos los privilegios y consideraciones a los quetenemos derecho todos los pobladores del planeta.
Si bien es cierto la mujer en su conquista de derechos e igualdad ha ido avanzando, aún quedan muchas áreas de desarrollo en el mundo en los cuales el papel de la mujer continúa siendo relegado. Los avances que ha obtenido la mujer en el ámbito social, político, deportivo, artístico, cultural, educativo, modas, científico, letras, profesional,financiero, empresarial, ejecutivo, trabajo, etc. han sido muchos, y aunque no han sido debidamente reconocidos estos avances y aún les falta mucho terreno por conquistar sigue manteniéndose una cotidiana lucha porque se respeten sus derechos.
Hablemos de la educación de las mujeres en este caso las diferencias en alfabetización entre mujeres y hombres fueron muy marcadas, las mujeres no tenían derecho aestudiar, para los hombres no tenía ningún valor que ella aprendieran a leer porque decían que ellas solo debían dedicarse a las labores del hogar y debían ser educadas solo para atender a sus esposos.
Debido a que ellas solo hacían labores sin esfuerzo utilizaba una indumentaria complicada se podría decir, estaban sometidas a usar corsé y verdugados muy incomodos para el día a día durante siglosy causa de esto hubieron mujeres que fallecieron por el desmedido uso de estas prendas.
En la historia hay personajes femeninos que han quedado marcadas en la historia del mundo, como Cleopatra en Egipto, Catalina de Médicis en Francia, Maria Antonieta en Francia, la reina Isabel, Juana de Arco en Francia, Madame Curie, Coco Chanel, La historia de cada una de éstas mujeres ha trascendido a travésde los tiempos porque han aportado su sensibilidad y brillante inteligencia femenina, su carácter indomable sus propios hechos, los cuales, por lo que las llevaba a ser iconos para la demás mujeres y hasta adoptaban su forma de vestir.
Después de la revolución industrial ahora la mujer comienza a trabajar al igual que los hombres por necesidad pero con una remuneración mucho menor y la modacomienza a ser como la conocemos ahora mecanizada y mercantilista y comercial ya que se crearon la máquinas de hilar y coser y aumento la producción del algodón, cabe recalcar que la mujer proletaria es la que empieza a reclamar sus derechos e igualdad ante los varones, por el en caso de la mujeres burguesas de finales del s XIX preferían gastar el dinero de sus esposos en vestidos aunque ya no erantan desocupadas como antes ahora empleaban mejor su tiempo se dedicaban a leer, pintar, a la música(piano), y bordar.
Como ya lo había mencionado las mujeres ya trabajan y desde finales del s XIX a inicios del s XX comienzan a reclamar sus derechos esporádicamente , en cuanto al origen dela iniciación de la celebración del día de la mujer, algunas operarias de Nueva York protestaron por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Mujer
  • Historia De La Mujer
  • Historia de la mujer
  • La Mujer En La Historia
  • Historia de la mujer
  • La historia de la mujer
  • La Mujer En La Historia
  • La mujer en la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS