La Mujer Gerente
Estudios de Postgrado
Área de Ciencias Administrativas y de Gestión
Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos
Asignatura: Comportamiento Organizacional en Proyectos
Período Académico: Enero-Abril 2011
Alumno: Roosneyber Silva
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
LA MUJER GERENTE 3
ANTECEDENTES 3
LA MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA 5
LOGROS DE LA MUJER ATRAVÉS DE LOS AÑOS 6
LA MUJER GERENTE EN VENEZUELA 7
EMPRENDER EN VENEZUELA 9
LA MUJER VENEZOLANA DE HOY 9
LA EMPRENDEDORA IDEAL 10
¿QUÉ ES LA GERENCIA PARA UNA MUJER…O UN HOMBRE? 10
SUPUESTOS Y REALIDADES SOBRE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL EMPLEO. 12
ANEXO A 16
ENTREVISTA 16
CONCLUSIÓN 17
BIBLIOGRAFÍA 18
INTRODUCCIÓN
La equidad de género es la capacidad de serequitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. Se refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto.
Esta consideración lo que propone es que las mujeres deben recibir la misma remuneración que recibe un hombre en casode desempeñar la misma tarea que él, asimismo de suponer que ambos géneros deben tener el mismo poder a la hora de la toma de las decisiones.
La equidad de géneros es darle a cada quien lo que le corresponde y pertenece, reconociendo sus condiciones y características específicas, en este caso el género.
Los estudios de género pretenden ampliar los conocimientos con base en diversas posturas ypensamientos, con el fin de promover una cultura de igualdad en nuestros tiempos. Ser ama de casa y profesional es una nueva perspectiva. Existen mujeres profesionales que trabajan, luchan por ser mejores, por sobresalir en su trabajo y por mantener el cariño y respeto en el hogar. Ha quedado atrás el pensamiento de que la mujer debe quedarse en casa al cuidado de los hijos, ahora hemos demostradoque podemos con la responsabilidad de un hogar y, a su vez, con la de un trabajo digno.
Es así, que el objetivo de esta monografía es contribuir a comprender lo que hacen o dejan de hacer los seres humanos en la empresa y cuando actúan en sociedad, una reingeniería en el desempeño, que trascienda los cambios organizacionales y que nos sitúa en una reingeniería, pero del pensamiento de los sereshumanos, conscientes de sus diferencias y un ambiente que apenas comienza a valorar la diversidad.
LA MUJER GERENTE
ANTECEDENTES
La mujer de hoy ha logrado ser escuchada, dar y aportar ideas de mujeres de su medio, obteniendo poco a poco un lugar por el que desde hace muchos años se había luchado. Algunas pelearon por la igualdad de géneros; querían ser escuchadas al igual que el hombre;tenían la razón y nunca tuvieron miedo a realizar actos que, incluso, las llevaran a la muerte por sus ideales. Safo —poeta a quien Homero llamó la “Décima Musa”— nació en la isla de Lesbia, originándose la palabra “lesbiana”, con la cual hoy se llama a las mujeres homosexuales; por ello, quizá basó su ira contra algunos literatos que querían desacreditarla, porque la homosexualidad se consideraba“contra natura”. Aquí observamos que desde la antigüedad a la mujer se le ridiculizaba por alguna característica personal para no hacerla participe en las de la sociedad, lugar que sólo le correspondía al hombre.
Otro ejemplo en el campo de la Ciencia es el de Hypatia, filósofa, astrónoma y matemática, despedazada por una muchedumbre airada que la acusaba de ser "bruja", por ser hebrea y por sercapaz de pensar y enseñar "como un hombre". Es indignante como éste, con tal de no sentirse desplazado, inventa y envuelve al pueblo con pensamientos macabros para deshacerse de la que pudiera demostrar una capacidad intelectual similar a la suya.
No podemos dejar de mencionar que en la Edad Media Juana de Arco —visionaria religiosa y genio de las artes bélicas— fue condenada por los obispos...
Regístrate para leer el documento completo.