la municipalizacion
El caso de Cihuatlan, jal.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. LA MUNICIPALIZACIÓN EDUCATIVA EN JALISCO: El caso de CIihuatlan
1. Descripcióndel Problema:
2. Formulación del Problema:
¿Cuáles son las implicaciones de la municipalización educativa según la opinión de los maestros, directores de los planteles de educación básica y delas autoridades en el municipio de Cihuatlan?
3. Objetivos:
1) Describir lo opinión de los profesores respecto a las implicaciones (políticas, laborales, económicas, sindicales,administrativas y de desarrollo educativo) de la municipalización educativa.
2) Analizar las opiniones de los directores de escuela sobre las implicaciones de la municipalización educativa.
3) Describir lasopiniones de las autoridades del cabildo de c sobre las implicaciones de la municipalización educativa.
4) Identificar en qué áreas de la educación existen consensos a favor o colima en contra de lamunicipalización educativa.
4. Preguntas de investigación:
1) ¿Cuáles son los consensos y diferencias de los profesores respecto de las implicaciones políticas de la municipalizacion?
2) ¿Cuálesson los consensos y diferencias de los profesores respecto de las implicaciones laborales de la municipalizacion?
3) ¿Cuáles son los consensos y diferencias de los profesores respecto de lasimplicaciones económicas?minicipalizacion
4) ¿Cuáles son los consensos y diferencias de los profesores respecto de las implicaciones sindicales municipalizacion ?
Capítulo II: BASES TEÓRICAS
1. MarcoTeórico Conceptual:
1) Tendencias de las políticas educativas en México:
a) Concepción del Estado Mexicano.
b) Federalismo Educativo.
c) Reformas estructurales y reforma educativa.
2)Evaluación y Gestión educativa.
3) Municipalización de la educación:
a) El contexto internación de las políticas educativas.
b) La experiencia internacional.
4) Actores en el Sistema Educativo...
Regístrate para leer el documento completo.