La Musica Comunica
El que sigue es un fragmento del Trabajo de Investigación realizado por Vanesa Galibert, alumna del primer año de la Carrera de Periodismo. Materia: Historia de la Comunicación.Se transcribe respetando el estilo, puntuación y redacción de la autora.
La eficacia comunicativa de las canciones
Es sabido que las canciones sin el acompañamiento textual pueden llevarnos adeterminados estados de ánimo: unas melodías pueden transportarnos a estados alegres mientras que otras pueden darnos una sensación totalmente contraria. El texto, sin duda, da fuerza comunicativa.Sucede que suele haber una relación directa entre la melodía y el carácter de una canción. Las canciones provocan toda una amalgama de estados que se perpetúan en el tiempo gracias a:
1-Laexpresividad: las canciones pueden encerrar dentro de sí una amplia manifestación de ideas y sentimientos. Esta es una de sus mayores riquezas y uno de sus rasgos menos valorados.
2-La permanencia: Lascanciones, gracias al avance de los medios de reproducción de música, pueden ser escuchadas una y otra vez. Un mensaje repetido varias veces tiene más posibilidades de influir en el receptor que aquel que seescucha una sola vez.
También se puede hablar de permanencia en la memoria o en la imaginación. Existen canciones que forman parte, sin ningún género de duda, de la personalidad cultural y sentimentalde la generación que vivió la época de la transición.
Por otra parte, algunas canciones poseen un significado muy especial para determinadas personas, un sentido vinculado a circunstancias yvivencias personales intensas.
3-La difusión: Las canciones ofrecen la posibilidad de llegar a colectivos de población muy diversos y heterogéneos. Todo ello, a través de la radio, los festivales oconciertos, la discoteca, los videoclips, etc…En la actualidad, estos mecanismos de comunicación sirven, además, como instrumentos promociónales de la industria de la canción.
4-La rapidez: Entendida como...
Regístrate para leer el documento completo.