La musica es vida
http://filosofia.nueva-acropolis.es/935/el-amor-una-fuerza-primordial/
“El amor no es una actitud contemplativa de derrota sino una fuerza tremenda que une las cosas y las mantiene” (Jorge Ángel Livraga).
La frase que precede es una de las ideas más completas sobre el amor que aprendí de mi maestro, el profesor Livraga, hace ya bastantes años. Esta afirmacióncontiene la idea de unidad y de fortaleza, de la unión que también planteara Platón al profundizar sobre uno de los temas más universales y a la vez más difíciles de abordar: el amor.
La mitología griega colocaría el amor como potencia primigenia, Eros el Mayor, una de las primeras divinidades que aparecería en la gestación de universo, que mantiene la unidad esencial de ese cosmos que, más allá delas infinitas formas y grados en que manifiesta
la vida, sigue siendo uno en esencia y destino.
Una fuerza… Realmente el amor es una fuerza tremenda que promueve la unión de la vida haciendo salir a las partes de su aislada existencia para buscar la vida compartida e integradora, la esencia común que nos permite dejar de ser seres separados para unirnos en una realidad que nos trasciende.
Ennuestra condición humana, vivimos el amor desde diferentes planos de conciencia: desde la unión de los cuerpos que buscan perpetuarse, la amistad que comparte aficiones y afectos, el amor por los hijos y la pareja que se manifiesta en cuidados y atenciones inegoístas, hasta el amor intenso a los demás y a la vida, que busca y se entrega al bien percibiendo la unidad pararracional que nos hace serparte de un todo, una gran familia, y que se expresa en fraternidad, respeto por la vida y bondad.
En todos los casos el amor es un trascender la propia esfera individual de intereses para integrar la de los otros. No es un olvidarse de uno mismo, sino un pasar del “yo” al “nosotros”.
Hay amor en todos los seres humanos, como lo hay en todas las manifestaciones de la Naturaleza. Aunque a vecespueda parecer lo contrario, el amor está latente en toda persona, aunque parezca adormecido o sepultado por un gran egoísmo. En ocasiones ese amor solo necesita de sencillos afectos para desplegar su poder y elevarse a la generosidad y la entrega, de
la que huyó refugiándose en una falsa idea de supervivencia generada por los golpes del destino.
Realmente esta fuerza primordial se encuentrapresente en todo lo manifestado.
Hay amor en la danza armónica de los astros, en el flujo evolutivo e integrador de la vida.
Hay amor al contemplar y reconocer íntimamente la belleza de una flor. Hay amor en la indignación ante la injusticia y la compasión ante el dolor ajeno. Hay amor al querer ofrecer lo mejor de nosotros mismos en nuestro trabajo y nuestras relaciones. Hay amor al sacrificar algode nosotros mismos por el bien de los demás. Hay amor al perdernos en los ojos infinitos de otro ser humano y sentirnos uno con él.
Ciertamente en el amor se dan cita la bondad, la justicia y la belleza. Tal vez ninguno de estos valores excelsos pueda darse sin el otro a riesgo de perder su verdadera cualidad, como si fuesen destellos de un prisma esencial al ser atravesado por la Luz Una.
Lamágica relación entre belleza y amor es ancestral.
La belleza suscita el amor y el amor mueve a la belleza.
¿Por qué la contemplación de formas, actitudes o ideas bellas despierta en el ser humano un impulso de unión, de posesión del ser que encarna esa belleza? Quizás la natural armonía que se expresa en la belleza resuena en nosotros como un mensaje intuitivo de que la perfecta relación, la unidades posible, y que esa armonía es éxtasis y felicidad.
El deseo de poseer lo que amamos no es sino una búsqueda ciega de completura hacia afuera, no es dación todavía, pues ese amor es un amor “mendigo” que no ha descubierto su verdadera riqueza. Solo cuando se revierte en busca del tesoro interior, solo cuando se transforma en auténtica posesión de nosotros mismos se vuelve al mundo como...
Regístrate para leer el documento completo.