La Naturaleza es nuestra amiga

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
 DESARROLLO

1)El concepto de paisaje (‘extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio’)1 se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales,espaciales y la hermosura de sus medios.

2) Hay muchos tipos de paisajes y se clasifica así:

–Paisajes naturales: con nula intervención del humano. Son territorios conocidos y explorados, pero que no han sido trabajados ni explotados.

-Paisajes rurales: aparecen en las zonas dedicadas a agricultura, a la ganadería, a las actividades extractivas, pero tambiénen las zonas de residencia clasificadas como rurales (es decir, con una cantidad de habitantes por debajo de cierta cifra)


–Paisajes urbanos: los que determinan las ciudades o los pueblos, con una cantidad de habitantes superior a las que corresponden a los paisajes rurales. El espacio urbano es también el que se dedica al sector de los servicios

Paisajes fitogeográficos: Selva: clásicamente asociado a clima ecuatorial, con densos bosques.
Sabana: propia de zonas de clima tropical, se caracteriza por la presencia de hierbas altas y de espeso follaje. Con animales carnívoros y herbívoros.
Desierto: asociado a climas extremos (muy cálidos y secos o muy fríos y ventosos), pobres en vegetación y animales, que se circunscriben a las especies más resistentes.
Pradera: típica de climatemplado y régimen de lluvias bien distribuido.
Tundra: propio del clima polar.



3)

- Selva 
- Bosque Tropical 
- Sabana 
- Estepa 
- Desierto 
- Chaparral 
- Bosque Mixto 
- Pradera 
- Pastizal 
- Matorral o maquis 
- Bosque de Coníferas 
- Tundra 
- Hielos Perpetuos 
- Alta Montaña o taiga 
- Región Marina.
4)
Amazonia
Andina
Caribe
Insular
Orinoquía
Pacífico

5)
U na   forma parte delconjunto de las regiones naturales: se trata de zonas territoriales que se delimitan a partir de determinadas características de la naturaleza. La geografía física es lo que permite el reconocimiento de una región geográfica.

6) La Región Caribe1 2 3 de Colombia es el área continental y marítima más septentrional del país. Debe su nombre al mar Caribe, con el cual limita al norte. Su principal centrourbano es Barranquilla, otros centros urbanos son: Cartagena de Indias, Santa Marta, Montería, Valledupar y Sincelejo.
Ubicación: está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección Suroccidente -Nororiente hasta el golfo de Coquibacoa

Fisiografía, clima e hidrografía:
Ríos
Los principales ríos de la región son el Magdalena, el Cauca, el Sinú, el San Jorge, el Cesar y el Ranchería.
Lagunas y ciénagas
En la región Caribe también existen superficies de agua dulce de gran extensión. Entre ellas, cabe mencionar la más importante: la ciénaga Grande de Santa Marta.
Entre las ciénagas másimportantes están:
Ciénaga de Zapatosa, en el curso del río Cesar.
Ciénaga de Ayapel, Córdoba, en el curso del río San Jorge.
Ciénaga de Betanci formada en Córdoba por el río Sinú.
Ciénaga embalse del Guájaro.

Clima: Caribe es una región tropical, es una región con aguas con temperaturas superiores a los 25 grados, y temperaturas exteriores que rondan los 30 prácticamente todo el año. Estamos ante unlugar de origen de huracanes durante algunas épocas del año, fundamentalmente en los meses de junio a diciembre.

Fisiografía: La región Caribe colombiana se caracteriza por ser una de las que tiene el relieve más variado, ya que posee una de las mayores alturas de Sudamérica: la Sierra Nevada de Santa Marta. Esto la hace rica en pisos térmicos y en variados productos comestibles.
Comenzando por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amigo De La Naturaleza
  • Proyecto: Nuestro Planeta, Nuestro Amigo.
  • Comer carne no es nuestra naturaleza
  • la falacia d nuestra naturaleza
  • Naturaleza, nuestra fuente de vida
  • Fractales En Nuestra Naturaleza
  • Hominizacion Nuestro Lugar En La Naturaleza
  • Nuestras amigas verdes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS