la naturaleza humana y como esta tiende a corromperse
La naturaleza humana y cómo esta tiende a corromperse
Perspectiva filosófica:
Filosofía de Thomas Hobbes: Thomas Hobbes plantea en su teoría que el ser humano es malo por naturaleza por causa de sus pasiones y su ego que llevan a estos a vivir en un constante conflicto con los demás humanos con el fin de obtener un beneficio individual. Este filósofo dice que el ser humanoestá destinado a vivir en pleito continuo o en permanente guerra con las otros seres humanos que lo rodean debido a que cada cual se enfoca en la obtención de su propio beneficio sin tomar en consideración a los demás seres vivientes.
Según lo que plantea Thomas Hobbes con su teoría se puede decir que el ser humano actual está bajo la influencia de pasiones que los guían a cometer accionesarbitrarias sin importarles el efecto que estas causan en la sociedad con el único objetivo de alcanzar un beneficio individual. Este caso se presenta en varios escenarios tales como en los gobiernos las compañías y otras organizaciones que están bajo el mando de personas que se dejan influenciar por pasiones o sentimientos como la codicia la avaricia y otros sentimientos que los guían a llevar a caboacciones que son muy perjudiciales para el medio ambiente, la sociedad, entre otras. Esta teoría de Thomas Hobbes responde a varias de las conductas como la corrupción del ser humano cuando éste obtiene algo de poder.
Jaques Rousseau: según la filosofía de Rousseau el hombre es naturalmente bueno, totalmente opuesta a la filosofía de Thomas Hobbes, el problema radica en la desigualdad, según Rousseaula desigualdad es la causa por la que un hombre o ser humano se deprava. Resumiendo en pocas palabras la teoría de Rousseau el hombre nace naturalmente bueno pero debido a las diferentes situaciones que este vive en la vida y la desigualdad a la que este está siendo expuesto este tiene la tendencia a depravarse.
Filosofía de Karl Marx: según la filosofía de Jacques Rousseau en donde plantea queel hombre tiende a corromperse debido a la desigualdad a la que el hombre esta expuesto toda su vida se puede tomar como una rama para sustentar o continuar con la filosofía de Rousseau. Karl Marx expone en su filosofía una propuesta donde este plantea un mundo igual para todos donde nadie es más ni menos.
Aspecto psicológico
En la psicología al igual que en la filosofía se exponen dosposiciones opuestas una de la otra que son adoptadas por la psicología para entender mejor la naturaleza humana (Thomas Hobbes y jean Jacques Rousseau). Una de las teorías es la de Thomas Hobbes anteriormente mencionada en donde argumenta que el hombre es un lobo para el hombre en una sociedad en la que la libertad y el orden son completamente opuestas obligando a la sociedad a renunciar a la libertadpara poder vivir en paz.
La otra propuesta filosófica que es utilizada para entender la naturaleza del hombre es la teoría de jean Jacques Rousseau la cual es contradictoria a la de Hobbes puesto a que Rousseau cree que el hombre es bueno por naturaleza. “el hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado”. Básicamente lo que Rousseau quiere decir con su teoría es que el hombre es bueno pornaturaleza pero que es corrompido por una sociedad enferma que lo rodea.
De estas dos filosofías se derivan en dos movimientos psicológicos. Estos son: el psicoanálisis y el humanismo.
Psicoanálisis: Sigmund Freud
Humanismo: Abraham Maslow
Perspectiva biológica
La naturaleza del hombre es definida por dos teorías contradictorias las cuales buscan describir o responder a la naturaleza humanay su funcionamiento. Estas dos teorías son vistas por varias perspectivas como: la filosofía, la psicología, la política y la bilogía. Esta última tiene dos grandes biólogos que exponen a través de sus filosofías sus creencias con respecto a la naturaleza humana.
Charles Darwin: la teoría darwinista establece que la especie humana vive compitiendo entre si por diferentes recursos y como...
Regístrate para leer el documento completo.