la naturaleza

Páginas: 30 (7430 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
A Parte Rei 45. Mayo 2006

Biologia Kantiana y Enfoque Biosemiótico.
Carlos J. Blanco Martín
Universidad de Oviedo.
cblancomartin@yahoo.es

Resumen:
En este trabajo, tratamos de hacer ver que, por encima de los precedentes
elegidos por sus representantes, la Biosemiótica entronca directamente con la filosofía
crítica de Kant. Entendemos que este es un enfoque estructural de lascategorías
biológicas, en el cual destaca el concepto de forma, y puede ser visto como una
tercera vía entre el mecanicismo y el finalismo metafísico. Apuntamos, a modo de
prueba, la posibilidad señalada por algunos autores de la Biosemiótica de contar con
las plantas como centros operatorios, como sujetos en este sentido constructivista
kantiano.
Abstract:
This paper pretend to consider, beyond theprecedent authors preferred by
Biosemiotics expositors, the kantian vein of this current. We say that Biosemiotics is a
structural point of view about biological categories, and we think that the concept of
form is to be remarked in it. This can be seed like a third way among mecanicism and
metaphysical finalism. We point, as a way to test, the possibility that was considered by
severalBiosemiotical authors, in order to include plants as operators, as subjects at
this constructivist kantian sense.

1. La Biosemiótica. ¿Una vuelta al kantismo?
La filosofía de la biología está de enhorabuena. Pasados los peores momentos
del positivismo a ultranza, y del mecanicismo, hay ciertos intersticios en el mundo
académico en los que parece haberse restaurado una filosofía crítica de lasciencias
de la vida. Crítica en el sentido kantiano. El sentido en el que se hace un análisis del
conocimiento proporcionado por las ciencias psicobiológicas y biomédicas, esto es, lo
que reconocemos por Biología en el sentido amplio, las categorías de lo viviente. La
vuelta al criticismo no ha podido ser muy directa que digamos. Forzosamente, los
nuevos biólogos y filósofos naturales handebido beber de fuentes diversas: el
pragmatismo de Peirce, la semiótica de Sebeok, la biología fenomenológica de
Uexküll. Pero cualquiera de estos autores, tomados a fondo, tenía que llegar, por
fuerza, a su precursor, el filósofo de Königsberg.
Hoy, son Claus Emmeche y Jesper Hoffmeyer quienes destacan bajo la
etiqueta de “Biosemiótica” dentro de una línea de reconstrucción de una nuevafilosofía de la biología, e incluso de una filosofía de la naturaleza, ajena a los moldes
neodarwinistas y mecanicistas que tantos años imperaron en la academia. Más allá de
una incipiente adscripción a metáforas informacionales y estrictamente “lingüísticas”,
su “Biosemiótica” parece haber evolucionado en una dirección que apunta, más bien,
http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/

1

Carlos J.Blanco Martín

hacia lo que se podría denominar “enfoque relacional”. Tal enfoque, por anunciarlo con
brevedad, propende a considerar el organismo no ya como una sustancia o un plexo
dinámico de fuerzas, sino como sistemas de relaciones en construcción, siempre
sumidos en un medio en sí mismo relacional, y atravesado por relaciones de diverso
nivel ontológico. Los niveles ontológicos son másbien, unos “niveles de consideración”
de los distintos tipos de relaciones. Escuchemos a Emmeche, quien no se arredra ante
el reto de suministrar definiciones esenciales de las categorías de la vida, o, como nos
dice el autor, ontodefiniciones.
Hay un interregno entre la ciencia y la filosofía. En el campo de las ciencias de
la vida, hay una zona media entre las ciencias biomédicas y lafilosofía de la
naturaleza. Este interregno no hay que explorarlo por capricho. Es necesario hacerlo.
Se trata del terreno de las definiciones ontológicas (ontodefiniciones)1. La Biología no
tiene monopolio sobre el concepto de vida. Esta afirmación, el uso por parte de
Emmeche de la palabra “monopolio” ya es una declaración pluralista de principios.
Tras el abandono de un marco ontológico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naturaleza
  • Naturaleza
  • naturaleza
  • naturaleza
  • LA NATURALEZA DEL SONIDO
  • la naturaleza
  • La Naturaleza
  • La naturaleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS