LA NATURALEZA

Páginas: 23 (5633 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
LA NATURALEZA
1°.- Conjunto, orden y disposición de la realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana. Está formada por el conjunto de todos los seres no artificiales que existen en el universo.
2°.- Designa la esencia o modo de ser que determina específicamente a un ser.

EL HUMANO
Es un ser natural, cuya naturaleza específicaconsiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una voluntad libre. No obstante, en el humano no existe oposición entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza.

RELACIÓN NATURALEZA-HOMBRE
El humano siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependía su supervivencia. El hombre "usa" la naturaleza para satisfacer sus necesidades, pero tambiénes cierto que, lamentablemente, muchas veces "abusa" de ella y acaba destruyéndola: extinción de especies animales y vegetales, deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera.

NIVELES DE RELACIÓN HUMANO-NATURALEZA
1. La relación entre una comunidad humana y su ambiente inorgánico (latitud, altitud, topografía, clima).
2. La relación entre una comunidad humana y, las plantas y animales(silvestres y domesticados de los cuales depende).
3. La relación entre una comunidad humana y otras semejantes cercanas.

¿QUÉ ES EL TRABAJO?
Proceso que se efectúa entre los hombres y la naturaleza y en el cual, los hombres -valiéndose de los instrumentos de trabajo, y mediante su actividad dirigida a un fin-- modifican los objetos de la naturaleza de modo que con éstos puedan satisfacer susnecesidades. Abarca tres aspectos: 1) la actividad del hombre dirigida a un fin, 2) el objeto de trabajo, y 3) los medios de trabajo.
En 1876 Friedrich Engels escribió un provocativo ensayo titulado “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”, en cuyo párrafo inicial sostiene:
“El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en economía política. Lo es, en efecto,a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.”
El trabajo es la condición primera y fundamental de la existencia humana. Gracias al trabajo el hombre seseparó del mundo animal, empezó a elaborar instrumentos de producción y pudo desarrollar sus facultades, determinantes del ulterior proceso del desarrollo social

INSTRUMENTOS DE TRABAJO
Son los objetos que el hombre utiliza para trasformar un medio determinado de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
Los productores se concentran en determinadas ramas yclases de producción ((industria, construcción, agricultura, transporte). La división del trabajo por el sexo y la edad, asignación de determinados tipos de actividad laboral al trabajador teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas y de edad.
El grado de la división social del trabajo caracteriza el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
La primera gran división social del trabajo—separación de las tribus dedicadas a la ganadería.
La segunda gran división social del trabajo —los oficios se separaron de la agricultura.
La tercera gran división social del trabajo: la formación de la clase de los mercaderes

DIVISIÓN CAPITALISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Esta división del trabajo ha alcanzado su máximo desarrollo en el período del capitalismo monopolista, cuando se han establecidoestrechos lazos económicos entre países muy diversos por sus condiciones naturales, por su desenvolvimiento económico y por la productividad del trabajo social.

AGRICULTURA Y DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
El cambio más poderoso e influyente de la historia humana haya sido la conversión de la recolección y la caza a la agricultura (cultivos y ganado).
El incremento de la productividad, que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naturaleza
  • Naturaleza
  • naturaleza
  • naturaleza
  • LA NATURALEZA DEL SONIDO
  • la naturaleza
  • La Naturaleza
  • La naturaleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS