La Necesidad De La Prueba De Oficio En La Resolución De Los Conflictos Sociales

Páginas: 31 (7673 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
LA NECESIDAD DE LA PRUEBA DE OFICIO EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

Antonio José Chica Badel


SUMARIO



Los procesos judiciales son el escenario en el que se resuelven los conflictos sociales, y para ello el Juez necesita conocer la verdad. El ordenamiento jurídico ofrece las herramientas para llegar a ella como el poder oficioso en materia probatoria, pero la prácticajudicial no parece atreverse aún a comprender que el rol de los jueces debe ser activo, y que exige dejar atrás la concepción privatista de la justicia que le entrega a las partes la dirección del proceso, para prohijar ahora una nueva tendencia de dirección judicial con énfasis en la resolución de conflictos a partir de decisiones judiciales justas.

Palabras clave: justicia, seguridad jurídica,resolución de conflictos, verdad, dirección del proceso, prueba de oficio.

***

La acción es un derecho fundamental. En efecto, la acción constituye el mecanismo otorgado al ciudadano por parte del Estado para evitar que pretenda hacer justicia por su propia cuenta, cuando quiera que se presente un conflicto social. Luego, en palabras del profesor RAFAEL CABRERA MERCADO, “si la acción estambién la respuesta que da el Estado al ciudadano frente a la prohibición de la autotutela, dicha acción no es sino el derecho del particular a obtener de la jurisdicción, a través del proceso, lo que no le proporcionó quien estaba obligado a ello”. Entonces, si se parte del más manido y elemental concepto de justicia de Ulpiano, según el cual aquella consiste en “dar a cada quien lo suyo”, la acciónviene a ser la garantía suministrada por el Estado para lograr la justicia en las relaciones sociales.

En ese sentido, lo que se le presenta al Juez con el ropaje jurídico de un proceso, es propiamente un conflicto social. Ese conflicto es llevado al estrado con el objeto de ser resuelto efectivamente; por lo tanto, la resolución judicial debe armonizar con el contexto en el que sedesenvuelven las relaciones sociales que dieron origen a ese conflicto, y ello a decir verdad se cumple cuando se materializa el ideal de justicia y –se itera- se le concede a cada quien lo que es suyo por derecho.

En este orden de ideas, la necesidad de justicia no se agota cuando se entiende únicamente en su dimensión de derecho fundamental de todos los asociados, porque es claro que comporta además unfin esencial del Estado. Ello explica con razón por qué en el preámbulo de la Constitución Española de 1978 aparece como primer anhelo de La Nación el de “establecer la justicia”, y por qué en el preámbulo de la Constitución Colombiana de 1991 el valor de justicia es el único que se repite , además de consagrarse ya en el texto constitucional como fin estatal, el de asegurar la vigencia de unorden justo.

Si la justicia consiste también en un deber del andamiaje estatal, entonces puede afirmarse que los jueces están obligados a resolver los conflictos sociales que a ellos se le presentan con estricto apego a la justicia, dada su evidente condición de poder estatal. Pero para llegar a ello, esto es, a una decisión judicial justa, es menester que el Juez conozca la verdad, porque no deotro modo podría decirse que una decisión judicial pueda resultar adecuada al contexto de las relaciones sociales que le son puestas en su conocimiento.

Solo entendiéndolo de ese modo puede decirse que hay un genuino derecho a la tutela judicial efectiva, pues a decir verdad, esta garantía constitucional no comprende exclusivamente (i) el derecho de acceder a los estrados judiciales, sino quecontiene también el derecho a un proceso debido, justo y equitativo, (iii) el derecho a obtener una decisión de fondo, y (iv) el derecho a la ejecución de esas decisiones. Dicho en otros términos, el ejercicio de la acción necesariamente conllevará a que se obtenga una decisión sobre la materia puesta en conocimiento del Juzgador, y cuando ello ocurre, se cumple el objetivo y deber prístino del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades sociales para la resolución de conflictos
  • CONFLICTO DE LA PRUEBA DE OFICIO
  • Importancia de la convivencia y organización social en la resolución de conflictos.
  • Resolución de conflictos y mediación: implicaciones personales y sociales
  • Prueba de oficio
  • Prueba de oficio
  • Resolución de conflictos
  • resolución de conflictos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS