la niña de sus hojos
Fue profesor de historia y geografía, director del Colegio Bolívar en laciudad de La Paz y director de la Escuela Nacional de Arte Escénico. Participó como delegado al I Congreso Indigenista Interamericano en México (1940); ocupó el cargo de Director General de Educación yfue director y coordinador de la monografía La Paz en su IV Centenario.3
Su obra más conocida es la novela costumbrista La niña de sus ojos (1948).1
Índice
1 Novelas
2 Obras deteatro
3 Relatos
4 Tradición
5 Teatro
6 Historia
7 Notas y Referencias
Novelas
El tesoro de los Chullpas (1930)
Plebe (1943).
La niña de sus ojos (1948)Obras de teatro
Plácido Yáñez
La Hoguera
El vals del recuerdo
El traje del señor diputado
Gualaychos
El hoyo
Cuando Vuelva Mi Hijo
Relatos
Khantutas (1922)Tres relatos paceños (1945)
Tradición
Leyendas de mi tierra (1929)
El Ekheko (1945)
Teatro
La herencia de Caín (1921)
La voz de la quena (1922)
El nieto deTupac Katari (1923)
La hoguera (1924)
La rosita (1928)
El traje del señor diputado (1930)
Cuando vuelva mi hijo… (1942)
El hoyo(1942)
Plácido Yañez (1947)
El Vals delrecuerdo (1947)
Gualaychos (1947)
Nuevo teatro escolar boliviano (1947)
Historia
Curso elemental de historia de Bolivia (4 v., 1936-1944).
Notas y Referencias
↑ a b AntonioDiaz Villamil, en [1]; consultado el 21 de enero de 2013
↑ Elías Blanco Mamani (11 de noviembre de 2011). «Antonio Diaz Villamil». elias-blanco.blogspot.com. Consultado el 21 de enero de 2013.↑ a b Antonio Diaz Villamil, en el Diccionario Cultural Boliviano de Elías Blanco Mamani; consultado el 21 de enero de 2013
Categorías:
Nacidos en 1897
Fallecidos en 1948...
Regístrate para leer el documento completo.