La Noche Boca Arriba

Páginas: 9 (2046 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
HUMANISMO
El humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también de un concepto utilizado para definir los movimientos culturales y literarios presentes en la Europa del siglo XIV y XV,en el que renace el estudio de la Roma y Grecia clásica, en la que se resalta el valor de lo clásico por sobre su importancia en el contexto cristiano.
El Humanismo se conforma como todo un movimiento, y se origina en Italia a fines de la Edad Media, cuando personajes tan importantes como Dante y Francesco de Tetrarca, entre otros, realizaron grandes aportes al descubrimiento y conservación delas obras clásicas. Otros grandes contribuyeron a la formación de este movimiento como lo fue Giovanni Pico Della Mirandola, quien a través de su obra “Oración” logró plasmar los ideales humanistas centrados en la dignidad humana.
El humanismo tuvo un fuerte impacto en la literatura y el arte, sin embargo, fue expandiéndose y entrando a países como Inglaterra donde sus influencias llegaron a tomarparte importante tanto en la educación como en la teología, conformándose como una de las causas principales de la Reforma. Fue en este país donde la difusión del movimiento humanista estuvo a cargo de grandes instituciones educativas como las afamadas universidades de Oxford y Cambridge.

CARACTERISTICAS
* Ideal Antropocéntrico: El Humanismo le otorga al hombre un papel central en eluniverso. Se considera que es el vínculo entre lo material y lo espiritual, el microcosmos de un universo compuesto de ambas cosas. Se restauró la fe en la capacidad del ser humano. Frente al Geocentrismo Medieval, que se manifestaba en el estudio casi exclusivo de temas relacionados a la Iglesia, el Humanismo propone los "estudia humanitatis", estudios centrados en el ser humano, sobre la base de laformación clásica greco latina.
* Respeto a la Mujer: Surge el respeto a la mujer de una manera más clara, en abierta oposición con la postura medieval, que la postergaba y censuraba, identificándola con el modelo de pecado que presentaba el Génesis. Se vuelve a ver en Venus, el ideal de la belleza.
* Preocupación por la religión: Hubo marcada religiosidad en el Humanismo del siglo XVI,aunque el tema de a inmortalidad del alma causó controversia entre los humanistas italianos de fines del siglo XV. A pesar de que el sentimiento religioso no desaparece, surgen modelos paganos, contrapuestos a los ideales ascéticos propuestos por la Iglesia en épocas pasadas.
* Importancia de la Filosofía: Platón fue el filósofo por excelencia, estudiado durante el Renacimiento, una especie de"divino Moisés", descubridor de muchos sombríos secretos, ocultos durante la Edad Media.
* Curiosidad por lo oculto: Famosos humanistas creyeron en la Astrología, otros, aprendían hebreo para saber manejar la Cábala.
* Desarrollo Intelectual: Los hombres del Humanismo, mezclaban en su intelectualismo las tradiciones de la cultura popular medieval. Se desarrollo fuertemente la Dialéctica, quese convirtió en una base para la interpretación del conocimiento de la época. Frente al dogmatismo teológico de la Edad Media, el Humanismo propone el desarrollo del Diálogo y la Epístola, géneros literarios propios del Humanismo.
* Ideal Renacentista: Desarrollaron un criterio estético influenciado por el clasicismo renacentista. Ésta se plasmó, por ejemplo, en un nuevo tipo de letra, laredonda conocida como letra humanística, imitada de la letra uncial latina antigua, que vino a sustituir poco a poco a los incómodos palotes de la letra gótica medieval.
* Imitación de modelos greco latinos: Sobre todo de la lengua greco latina, bajo la forma de mimesis o copia.

RENACIMIENTO
El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia noche boca arriba
  • Actividades La noche boca arriba
  • La Noche Boca Arriba
  • Ensayo La Noche Boca Arriba
  • La noche boca arriba
  • La noche boca arriba
  • Noche Boca Arriba
  • la noche boca arriba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS