La Norma Canonica

Páginas: 12 (2854 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
LA NORMA CANÓNICA


I. EL MOMENTO NORMATIVO


1. El momento normativo tiene una razón de PREVALENCIA y de prioridad en el ordenamiento jurídico. No es exclusivo, porque no todo en el derecho son normas, pero es prevalente.


2. La PREVALENCIA proviene de que los demás momentos del derecho se realizan en buena medida dentro de las normas jurídicas y de acuerdo con las normasjurídicas. DENTRO de las normas jurídicas significa que no pueden contravenirlas, aunque las normas no digan nada expresamente sobre ese fenómeno. DE ACUERDO CON las normas jurídicas significa que las normas jurídicas frecuentemente diseñan procedimientos concretos a los que los fenómenos jurídicos deben ajustarse.

II. LA NOCIÓN DE NORMA CANÓNICA

3. Una NORMA JURÍDICA ES UNA REGLAGENERAL DE DERECHO OBJETIVO.


4. Es una REGLA de derecho porque lo que regula es el ámbito jurídico. Pero el derecho no es el único ámbito de normatividad. Hay normas en otras esferas de la moral y de la ciencia.


5. Es una regla que se llama DE DERECHO OBJETIVO porque no es una facultad del sujeto (como los derechos subjetivos, tener derecho a), sino exterior a él. La norma jurídicaincide en la realidad social desde el ámbito público.


6. Es GENERAL porque tiene un destinatario abstracto y no se agota en una sola aplicación. No afecta a ésta o a aquél, sino a cualquiera que se encuentre en las circunstancias que la norma describe.

III. LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA NORMA JURÍDICA

7. La norma jurídica se compone de un SUPUESTO DE HECHO y de unaCONSECUENCIA JURÍDICA. El supuesto de hecho (tipo normativo o fattispecie) es el contenido que la norma enuncia. A este contenido o enunciado de la norma se vinculan determinados efectos o consecuencias jurídicas.


Por ejemplo: “Quien no ha recibido el bautismo, no puede ser admitido válidamente a los demás sacramentos” (c. 842 § 1). En este caso, el supuesto de hecho es no haber recibido elbautismo; y el efecto jurídico es la incapacidad que se deriva de ello para la recepción de otros sacramentos.

8. Los supuestos normativos son siempre GENÉRICOS e HIPOTÉTICOS. No son hechos, sino supuestos de hecho. Afectan a cualquiera que quede incluido en el supuesto.


9. Veamos ahora los EFECTOS o las CONSECUENCIAS ligadas al SUPUESTO DE HECHO. Toda norma jurídica, en la medida enque es legítima y racional, tiene como efecto general la obligación en conciencia. A eso se le ha llamado la vis directiva de la norma. Pero además de ese efecto general existen otros efectos propiamente jurídicos (concesivos o sancionadores).


10. Existen normas canónicas que resultan meramente preceptivas o prohibitivas. O sea, hay normas canónicas en las que no se descubre otro efecto quela mera preceptividad y la obligación en conciencia que ésta produce. Carecen de efectos estrictamente jurídicos.


Por ejemplo: “Los sacerdotes (…) tienen obligación de celebrar todos los días la liturgia de las horas, según los libros litúrgicos aprobados” (c. 276 § 2, 3º).

11. No es preciso que las normas enuncien explícitamente en su formulación textual la atribución de unaconsecuencia determinada si se cumple o se incumple el supuesto de hecho. Aunque no digan nada expresamente, la norma de ordinario adjudica efectos jurídicos (en la medida en que garantiza que esa conducta pueda realizarse sin estorbo, ser auxiliada o promovida por la autoridad, ser apreciada por los jueces como una conducta legítima, ser protegida por los medios que el ordenamiento destina parareparar la posible ilegitimidad).

IV. LAS FUNCIONES DE LA NORMA JURÍDICA

12. Las funciones generales de la norma jurídica son la DIRECCIÓN de conductas, la VALORACIÓN de los actos humanos y la ESTRUCTURACIÓN social y del sistema jurídico. Frecuentemente son funciones simultáneas.


13. La dirección de conductas es la función que se advierte con más facilidad en la norma jurídica. Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • esta cañon
  • Canon
  • Canon
  • Cañon
  • Canon
  • CANONES
  • EL CANON
  • Cañon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS