LA NORMA JURIDICA
¿QUÉ ENTENDEMOS POR NORMA
JURÍDICA?
Precepto
de naturaleza imperativa
elaborado e instituido por la respectiva
autoridad competente con la finalidad de
regular la conductasocial del hombre.
A diferencia de la “norma moral” es
heterónoma, lo que quiere decir que no
requiere, para su validez, de la adhesión
íntima del sujeto, sino que impera sobre
él. Además, por logeneral, una norma
jurídica impone deberes y confiere
derechos.
Se considera que la norma jurídica
fundamental es la Constitución, seguida de la
ley, las decisiones administrativas y los actos
jurídicos. Constituyen enunciados que correlacionan
una
conducta
con
una
determinada
consecuencia normativa, ya sea como:
- Una obligación
- Una autorización o permiso
- Una prohibición
“Norma Jurídica” y“Texto Normativo”:
El texto normativo, es una expresión lingüística. La
norma jurídica es un precepto, es el sentido que el
jurista desprende del texto normativo.
Empleando el criterio de la lógicaformal, la norma
jurídica asume la forma de un mandato en el que a
cierto supuesto debe seguir una consecuencia lógicojurídica. La norma jurídica se transforma, entonces,
en una proposición implicativa bajoel siguiente
enunciado:
“Si tu acción causa daños y perjuicios a otra
persona, entonces tendrás que asumir la
responsabilidad a través de una indemnización”.
CONTENIDO
No toda norma tienenecesariamente contenido
jurídico. Cuando nos referimos al vocablo “norma”
desprovista de cualquier adjetivo también podemos
dar a entender un patrón de comportamiento social
y afectivo que el individuoexterioriza frente a sus
semejantes. Este tipo de conducta no es creada por
agentes exteriores al sujeto sino que se encuentra
inmerso en lo más profundo de su fuero interior.
Como factor fundamental de lasrelaciones
humanas y debido a que su ejercicio no obliga a
responder frente a criterios imperativos ni
sanciones por parte del órgano estatal debidamente
reconocido, esta “norma” no contiene,...
Regístrate para leer el documento completo.