La Novacion
Es un contrato en virtud de la cual se modifica en contrato celebrado con anterioridad en cuando a las obligaciones adquiridas se refiere es decir semodifica la obligación la obligación anterior por una nueva obligación; así mismo está previsto en el artículo 1498 del código civil.
El contrato de novación puedeproducirse en tres situaciones de lo cual van encaminadas a la sustitución de una obligación.
1. Sustituyendo una nueva obligación sin necesidad que intervenga un nuevoacreedor o deudor. Es decir que en el contrato de novación puede producirse la modificación de una obligación, ejemplo seria un contrato de mutuo donde se ha establecido elinterés mensual que se cobrara a un determinado porcentaje, y en la novación se modifique ese porcentaje establecido con anterioridad es decir puede ser mayor elporcentaje del interés o menor a la ya establecida en el contrato que dio inicio a la obligación.
2. Contituyendose una nueva obligación del deudor para un tercero y dejando sinobligación al primer acreedor. Perfectamente puede constituírsele obligación a un tercero ya que en el instrumento de modificación puede hacerle, prevalecerá elconsentimiento del deudor primero y un tercero para que este adquiera una nueva obligación y dejar sin obligación al primer deudor.
3. Sustituyendose un nuevo deudor por elantiguo. En el contrato de novación es posible sustituir al acreedor y el deudor y perfectamente puede dejar sin obligación al acreedor o deudor antiguo.
El articulo 1501del código civil, hacer la
Para que exista el contrato de novación tiene que existir el consentimiento de ambos, y así mismo extingue las obligaciones antiguas.
Regístrate para leer el documento completo.