La noveLa Realista

Páginas: 7 (1677 palabras) Publicado: 9 de abril de 2012
LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA
1.-El contexto histórico.
La situación, a mediados del siglo XIX, se caracteriza por:Hacia 1830, comienzan a desarrollarse lascaracterísticas del nuevo orden social y económico tras lacaída del Antiguo Régimen. En este sentido, Francia es elpaís más representativo de las ideas del nuevo sistema, laRestauración. En el orden económicotriunfa el liberalismoy el sistema del Capitalismo, impulsados por La revoluciónindustrial (1760- 1840).
Crecimiento demográfico
Acceso de la burguesía al poder. En las revolucioneseuropeas de 1830 y 1848 la burguesía consolida su posiciónsocial. También el proletariado aúna sus fuerzascanalizadas por las doctrinas socialistas (1848, primermanifiesto comunista deMarx y Engels)Progresos científicos que mejoran las condiciones devida del ciudadano medio y avalan el crecimientodemográfico antes mencionado. Nuevas teorías científicas: evolucionismo de Darwin,herencia biológica de Mendel.Expansión de la filosofía materialista y positivistade Feverbach y Compte, respectivamente. En ella se basa laliteratura realista.
2.- Origen ycaracterísticas de la novela realista.
El Realismo en Europa.
Durante el siglo XIX y especialmente en su segunda mitadasistimos en toda Europa a un nuevo ciclo en el que lasobras maestras de la literatura se acumulan bajo una única forma literaria: la novela. Sin duda esta supremacía absoluta de la novela estarájustificada por una sociedad que asientasus cimientos enla preponderancia de la burguesía, que busca su respaldo enel liberalismo político, que cree en la filosofíapositivista y que, además, rinde culto al progresocientífico. La literatura realista sería la que intenta captar yreproducir la realidad, alejándose del sentimentalismo, lafantasía y el escapismo, propios delRomanticismo, sinembargo, no pueden considerarse como opuestos, ya que eltránsito de uno a otro se realizó sin brusquedades nienfrentamientos.
Algunas características de la novela realista son:
Narración, descripción y diálogo naturales y máslógicos que en el Romanticismo.Propósito de crear un arte útil a la sociedad, ya quelas novelas tienenuna intencionalidad social y crítica:desean reflejar la sociedad tal y como es, desvelando lasinjusticias y sus miserias.Los personajes suelen ser representantes de lasdistintas clases sociales -nobles, burgueses, proletariado- de modo que suele haber enfrentamiento entre ellas.
Análisis psicológico profundo de los personajesprincipales (por ejemplo,Doña Ana en La Regenta deLeopoldo Alas Clarín)
La novela realista surge en Francia hacia 1840, conescritores de la talla de:
-Stendhal: El Rojo y el negro.
-Honoré de Balzac: La Comedia humana.
-Gustave Flaubert: Madame Bovary.
En Inglaterra:
-Charles Dickens: Las aventuras de Oliver Twist.
En Rusia:
-Feder Dostoievski: Crimen y Castigo.
-Leon Tolstoi: Guerra y paz,Ana Karenina.
3.-El Realismo en España.
3.1.-Contexto político y social.
A lo largo del siglo XIX se dan numerosos pronunciamientos,guerras civiles y golpes militares. Tras el fracaso de laPrimera República y algunas sublevaciones populares, elgolpe de Martínez Campos en 1874 inicia la Restauración.Con el gobierno de Cánovas del Castillo se crea unsisternabicameral, inspirado en el inglés, que deja al margen delvoto a las clases obreras, y establece el turno de partidos en el gobierno. En cuanto al contexto social se da una profunda crisiseconómica en los años 60, por lo que se producen grandesemigraciones a los países hispanoamericanos (aparece confrecuencia el personaje del emigrado que vuelve de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Novela Realista
  • novela realista
  • Novela naturalista y realista española
  • Principales Novelistas Realistas Y Naturalistas.
  • Novela Realista Francesa
  • Novela realista y naturalista
  • El perfume: una novela realista
  • Rasgos De La Novela Realista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS