la novela
La novela histórica: se desarrolla a imitación de Walter Scott (de quien habían traducido 80 obras), cuya obra más representativa es Ivanhoe. Sigue dos tendencias: la liberal y lamoderada. Dentro de la tendencia liberal existe una corriente anticlerical y otra populista. Por otro lado, la tendencia moderada desemboca, en ocasiones, en novelas de exaltación tradicional ycatólico.
La novela sentimental: Dirigidas generalmente a un público femenino. No fueron de todos modos abundantes títulos los autores españoles que cultivaron este género.
La novela de temaContemporáneo: Ya en los años 30 y 40 aparecen novelas con rasgos realistas ya sea en novelas históricas de tema contemporáneo o en las situaciones en momentos estrictamente coetáneos al autor,lo que entonces se dio llamar “novela de costumbres contemporáneas”
Géneros Literarios
Lirica: Temas amorosos y de exaltación de la libertad en obras deesprondencia. Otros poetas; leyendas y romances de inspiración medieval. Intimidad personal de forma sencilla y sincera: Becker y Rosalía de Castro.
Teatro: Se impone el drama romántico, que supusouna reacción contra las normas neoclásicas.
Prosa: Durante el Romanticismo hay un gran deseo de ficción literaria, de novela, en contacto con las aventuras y el misterio, sin embargo, laproducción española es escasa, limitándose en ocasiones a traducir novelas extranjeras. La prosa española se limita básicamente en la novela, la prosa científica o erudita, el periodismo y elcultivo intenso del costumbrismo.
Ensayo
Se hicieron 7 ensayos en los cuales podemos mencionar:
Ensayo I Ambiente romántico
Ensayo II Origen,caracteres y fases del romanticismo. Precursores y tránsfugas. Partidarios, detractores y eclécticos.
Ensayo III: Larra y la prosa costumbrista.
Ensayo IV: La poesía.
Ensayo V: El teatro....
Regístrate para leer el documento completo.