La Nube Como Plataforma Computacional
En estos días mucho se escuchan los términos de “cloud computing” y/o computación en la nube, y se habla mucho de lo beneficioso que puede resultar este modelo para las empresas, pero ¿de qué se trata realmente toda esta nueva revolución? ¿Cuáles son los verdaderos beneficios de adoptar este modelo de computación? Y como nada puede ser 100% positivo (por lomenos no para todos los escenarios posibles), ¿cuáles son los riesgos que conlleva adoptar la computación en la nube? El presente artículo es el primero de una serie en la que trataré de responder estas y otras preguntas que suelen surgir al mencionar el concepto del “cloud computing”. ¿Computación en la Nube? En primer lugar, podemos definir la computación en la nube como el resultado natural dela evolución de una serie de tecnologías que han llevado a alterar la manera en la que las organizaciones de hoy (y de mañana) conceptualizan y construyen su infraestructura de TI. Esta evolución ha originado un nuevo paradigma en el cual se pueden ofrecer/consumir servicios de computación a través de Internet. Respecto a la “Nube”, según la definición de Wikipedia, es simplemente una metáfora dela Internet, y la computación en la Nube es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Personalmente, me parece un poco escasa dicha definición. Sin embargo, me parece excelente la definición que formula George Reese en su libro Cloud Application Architectures: “La Nube no es simplemente una manera más elegante de describir a la Internet. Si bien la Internet esun fundamento clave para la Nube, la Nube es algo más que la Internet. La Nube es donde vas para usar la tecnología cuando la necesitas, por el tiempo que lo necesites, y ni un minuto más. No instalas nada localmente, y no pagas por la tecnología cuando no la estás utilizando.” De esta manera, la Nube como tal pasa a ser un servicio que podemos consumir bajo nuestras propias necesidades. Dichoservicio puede consistir en hardware o en software, o en una combinación de ambos, y se encuentra conceptualmente en la Nube. Es bajo este contexto que revisaremos más adelante en un artículo posterior. Otro factor que contribuye al concepto de la Nube por su esencia intangible es el hecho de que ni el usuario, ni los desarrolladores saben en dónde ni cómo se encuentra alojado su servicio (yciertamente no necesitan saberlo). Quizás incluso ni el proveedor de los servicios en la Nube pueda determinar inmediatamente en dónde se encuentra una instancia de los servicios dentro de su centro de datos. ¿Y cómo llegamos a este modelo de la nube? Ahora que ya sabemos un poco acerca de lo que representa la Nube como plataforma, me parece que sería adecuado centrarnos en cómo es que ha sido posibleeste fenómeno.
Como mencioné unas líneas arriba, se ha tratado de una evolución progresiva en distintos ámbitos de las llamadas Tecnologías de la Información. En cuanto a la plataforma de servicios de Internet, la evolución ha ido desde un simple proveedor de acceso telefónico a Internet hasta la inminente realidad de una plataforma de aplicaciones de software de nivel empresarial en la Nube. Alprincipio los proveedores de servicios de Internet se enfocaban únicamente en establecer la infraestructura de conectividad necesaria para que los individuos o empresas puedan acceder a la World Wide Web. Por su parte, las empresas estaban enfocadas en construir su propia infraestructura de redes. Posteriormente, con el “Boom” de Internet, el enfoque de los proveedores de servicios de Internet seorientó a brindar el acceso a sus servidores Web (por entonces aún con recursos limitados) para que los clientes puedan hospedar sus sitios Web y puedan tener presencia en Internet. Más adelante tomó importancia el concepto de housing, en el que las empresas hospedan sus propios servidores en los grandes centros de datos de los proveedores de servicios de Internet. Bajo este modelo, una vez...
Regístrate para leer el documento completo.