La Nueva Cultura Del Aprendizaje

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
LA NUEVA CULTURA DEL APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Juan Ignacio Pozo

Las concepciones del aprendizaje y la enseñanza se han interpretado como teoría implícita y vinculada hacia una doble herencia que son cultural y biológica, haciendo hincapié en la herencia cultural como resultado de un aprendizaje social y heredado a los seres humanos de forma históricaimplícita o explícita a fin de conformar o explicar la realidad que nos embarga; mientras que la herencia biológica proviene del sistema cognitivo que hace posible y necesario el aprendizaje como una actividad social y cultural.

Toda criatura en el reino animal nace siendo lo que será un mono nace siendo mono, un leopardo nace leopardo, pero un hombre necesita un segundo nacimiento, primero un nacerbiológico y segundo un nacer en el conocimiento, no basta con nacer hombre, hay que aprender primero como se es hombre.

A lo largo de la historia el hombre siempre ha buscado dar respuestas a sus interrogantes concepciones incrédulas incoherentes o realistas pero que en cierto momento han satisfecho dichas interrogantes, es así como comienza a formarse lo que llamamos cultura. Particulicemos esteescrito hablando del aprendizaje de la cultura a la cultura del aprendizaje.

Partimos de que el conocimiento no brota como el agua de una fuente es necesario descubrirlo y pulirlo como aquel diamante en bruto así pues las concepciones culturales del aprendizaje n son solo un producto sino también un proceso de la misma cultura, dicho proceso no se centra solamente en generar los conocimientossino también en transmitirlo a la nuevas generaciones en consecuencia el autor trata de explicar cómo se formulan dicho aprendizaje de la cultura y nos habla de un efecto engranaje que metafóricamente nos explica como para que una maquina funcione es necesario que sus engranes embonen y trabajen a la perfección, que cada pieza funcione y cumpla su trabajo, algo parecido sucede con el conocimiento,puesto que por muy empírico que haya sido su comienzo constituye el parte agua de lo que hoy en día es, por ejemplo, no podríamos saber que la tierra es esférica si en un comienzo nos e hubiese dicho que era redonda, puesto que el conocimiento se transforma sin concebirle como una verdad absoluta sino como una simple representación de la realidad que en su momento satisface las explicaciones onecesidades cuestionadas.

Así también dentro del proceso del aprendizaje se hacen presentes las tecnologías del conocimiento que no son más que las herramientas para llegar al aprendizaje, es decir son las teorías por las que se da, se transmite o se construye el conocimiento y por ende el aprendizaje para que ello sea posible son necesarios los sistemas de representación que fungen como apoyapara la representación de la realidad siendo los principales el sistema de escritura y numérico pues son atreves de ellos por lo que los demás se hacen presentes.

En tiempos anteriores, el conocimiento se transmitía de forma oral, debido a la ausencia de la escritura, se crearon nuevos sistemas nemotécnicos, pero el mas transcendental fue y sigue siendo la escritura, la historia del ser humanocomienza a partir de ahí, se convierte en la memoria de la humanidad (jean, 1989), y paso a constituir el objetivo fundamental de la instrucción fundamental de la instrucción formal. La lectura abre la mente a grandes experiencias, formas de concebir la realidad, de esta manera el conocimiento se amplia por medio de esta forma de aprender, por eso se considera como un amplificador cognitivo.

Laescritura facilita la creación de nuevas funciones mentales, debido al ejercicio que realiza la mente al leer, recrear, interpretar, reflexionar, indagar sobre algún texto.

En diferentes épocas de la vida, tanto la escritura como la lectura ha sufrido grandes cambios, desde la lectura repetitiva, la lectura escolástica hasta llegar a la lectura analítica que es aquella se lleva acabo una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Nueva Cultura Del Aprendizaje
  • Relatoria nueva cultura del aprendizaje
  • Ensayo de la nueva cultura del aprendizaje
  • APRENDICES Y MAESTROS: La nueva cultura del aprendizaje
  • La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento
  • Hacia una nueva cultura del aprendizaje: la construcción del conocimiento
  • Una Nueva Cultura
  • La cultura del aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS