La Nueva Geografía Economica
Néstor Garza*
Gisell Pugliese
* Néstor Garza es magíster en Ciencias Económicas. Actualmente, se desempeña como profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Norte e investigador del Instituto de Estudios Económicos del Caribe (Barranquilla, Colombia). E-mail: ngarza@uninorte.edu.co
Gisell Pugliese es egresada deEconomía de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). E-mail: gisell.pugliese@gmail.com
Este artículo fue recibido el 1 de enero de 2007 y su publicación aprobada el 8 de noviembre de 2007.
Los autores agradecen la financiación proporcionada por la División de Investigaciones y Proyectos (DIP) de la Universidad del Norte para el trabajo titulado: "La desigualdad regional y el comercioexterior en Colombia", así como las observaciones realizadas por tres árbitros anónimos de la revista.
Resumen
En este trabajo se presentan dos conjuntos de controversias en torno al carácter dominante y poco general que tiene la literatura de Nueva Geografía Económica (NGE). El primer frente de análisis considera que la NGE se concentra en una serie de tópicos poco interesantes desde el puntode vista de la economía urbano-regional al tiempo que carece de un referente espacial explícito. Desde el segundo frente, se evalúa la pertinencia de la NGE para estudiar el fenómeno de la convergencia y la medición de economías de aglomeración. La conclusión está dirigida hacia una mejor interpretación de la NGE haciendo un uso más productivo de sus principales aportes.
Palabras clave: NuevaGeografía Económica, economía urbana, economía regional. JEL: R10, B40.
Abstract
This article presents two sets of controversies about the dominant and not very general character of the literature on New Economic Geography (NEG). The first line of analysis holds that the NEG concentrates on a series of topics that are not very interesting from the point of view of urban-regional economics whilelacking an explicit spatial referent. The second evaluates the relevance of the NEG for studying the phenomenon of convergence and the measurement of economies of agglomeration. The conclusion points toward a better interpretation of the NEG, making more productive use of its main contributions.
Key words: New Economic Geography, urban economics, regional economics. JEL: R10, R11, B40, 018.
RésuméDans ce travail s´expose deux types de controverses autour du caractère dominant et peu général de la Nouvelle Géographie Économique (NGE). Le premier type d'analyse considère que la NGE se concentre dans une série de domaines peu intéressants, du point de vue de l'économie urbaine-régionale, en même temps qu´il manque d´un référant spatial explicite. D´après un second point de vue, on évalue lapertinence de la NGE pour étudier le phénomène de la convergence et la mesure des économies d'agglomération. La conclusion cherche à proposer une meilleure interprétation de la NGE en faisant un usage plus productif de ses apports principaux.
Mot clés : Nouvelle Géographie Économique, économie urbaine, économie régionale. JEL : R10, R11, B40, 018.
En años recientes, se aprecia un renacimientode los estudios económicos sobre cuestiones regionales, enmarcado en la consolidación de la denominada Nueva Geografía Económica (NGE).
Varios analistas, principalmente aquellos especializados en geografía o ciencias sociales, han señalado que esta nueva área de trabajo no tiene características que la hagan especial, que sólo representa el descubrimiento de ideas ya conocidas, e incluso que no esmás que una nueva área de expansión para el denominado "imperialismo de la economía" (Novoa 2003).
Dentro del campo de la economía, las críticas más comunes a este nuevo ámbito de estudio se concentran en el hecho de que los supuestos son extremadamente ad hoc, mientras que padece del problema de generalidad inherente a los análisis de competencia imperfecta. De otro lado, se argumenta que no...
Regístrate para leer el documento completo.