la nutricion
Es frecuente escuchar que los jóvenes no comen bien, que sólo consumen comida "chatarra". Como padres, ocupamos nuestro tiempo y energía en prepararles platos saludables que ellos, ante nuestra decepción, seguramente rechazarán.
Por otra parte, todos sabemos que la adolescencia es una etapa en la que en general se goza de buena salud, por lo que podríamos plantearnos si realmentees necesario insistir con una alimentación más sana para ellos. ¿No estaremos presionándolos demasiado?
Alimentación y Nutrición durante la Adolescencia
La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad másindependiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar.
Aquí hay diez mensajes para la salud
Decálogo de la Alimentación saludable para Niños y Adolescentes:
Teniendo en cuenta estos 10 mensajes estarás más saludable:
1. Tú alimentación debe ser variada: Nuestro organismo necesitadiferentes nutrientes para estar sano, ningún alimento contiene todos los nutrientes, de modo que no conviene comer siempre lo mismo. Disfruta de tus comidas en compañía de familiares y amigos y fíjate en lo que comen los demás seguro que descubres nuevos alimentos para dar a tu alimentación mayor variedad.
2. Consume frutas y verduras
Las frutas, verduras y hortalizas contienen nutrientes que teayudan a mantenerte sano y son el complemento ideal durante el desayuno, refrigerio, almuerzo y cena.
3. La higiene, esencial para tu salud
No toques los alimentos sin lavarte las manos con agua y jabón, cepilla tus dientes después de cada comida, y tras el cepillado nocturno ya no deberías ingerir alimento o bebida alguna excepto agua.
4. Bebe la suficiente agua
Es fundamental mantener elcuerpo bien hidratado ya que más de la mitad del peso es agua, por lo que debes tomar agua al menos 5 vasos al día. Si hace mucho calor o realizas una actividad física intensa, deberás aumentar el consumo de líquidos.
5. Haz cambios graduales
No intentes cambiar tus hábitos de alimentación y comportamiento de un día para otro, te resultará mucho mas fácil hacerlo poco a poco, marcándote objetivosconcretos cada día, no prescindas de lo que te gusta pero intenta que tu alimentación sea equilibrada y que contengan todos los nutrientes.
6. Consume alimentos ricos en carbohidratos
La mitad de las calorías de tu alimentación deben proceder de estos nutrientes, especialmente productos elaborados a base de trigo, cereales, papas, yucas y legumbres y no de dulces caramelos, chocolates etc.
7. Manténun peso adecuado para tu edad
Mantén un peso adecuado según tu edad, sexo, altura, constitución, actividad física que realizas y factores hereditarios. TEN EN CUENTA QUE NO ES BUENO PESAR MUCHO O POCO.
8- Come regularmente
Nuestro cuerpo necesita disponer de energía a cada instante así como los vehículos necesitan combustible para moverse. Al levantarnos después de pasar toda la noche sin comer,nuestro nivel de energía es muy bajo, de modo que conviene hacer un buen desayuno, toma tus refrigerios a media mañana y media tarde, tu almuerzo debe ser completo y tu cena en menor cantidad.
9. Haz ejercicios
Una bicicleta que no se usa acaba oxidándose, con los músculos y huesos ocurre lo mismo, hay que mantenerlos activos para que funcionen bien. Intenta hacer algo de ejercicios cada día,por ejemplo sube por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, si puedes ve caminando al colegio, a la hora de recreo y en tus tiempos libres práctica alguna actividad física etc.
10. Recuerda que no hay alimentos buenos o malos
Equilibrio y variedad son las claves para que tu alimentación te ayude a mantener una buena salud y disfrutar de la vida.
Como...
Regístrate para leer el documento completo.