LA OBESIDAD

Páginas: 6 (1447 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
CONTENIDO


1. TEMA
2. PROBLEMA
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS:
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. MARCO TEÓRICO
6. HIPÓTESIS
6.1 HIPÓTESIS GENERAL
6.2 HIPOTESIS ESPECÍFICOS
7. METODOLOGÍA
8. RECURSOS
9. CRONOGRAMA
10. BIBLIOGRAFIA
11 ANEXOS









PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. TEMA:

LA OBESIDAD Y SU TRATAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DELCOLEGIO “BOLÍVAR” DE LA CIUDAD DE AMBATO DURANTE EL AÑO LECTIVO 2011-2013

2. PROBLEMA

LA OBESIDAD

3. JUSTIFICACIÓN

La obesidad es quizás, la enfermedad que más ves cuando caminas por la calle; grandes, chicos, hombres y mujeres padecen no solo sus consecuencias directas, sino también un sin fin de consecuencias indirectas que van desde un elevado colesterol en sangre, complicacionescirculatorias y respiratorias hasta enfermedades tan graves que pueden ocasionar la muerte. Y es por esto que decidí investigar sobre esta patología caracterizada y ligada con una tendencia a comer más de lo que el organismo necesita, por una mala utilización de la ingesta que se convierte más fácilmente en grasa y por una marcada disminución de la actividad física.
Estadísticas recientes revelan queen la actualidad hay dos veces más obesos que hace treinta años atrás, especialmente en la población joven.
La obesidad ha dejado de ser un problema exclusivamente estético o de belleza, ya que es mucho más grave de lo que se piensa.
La Obesidad es un trastorno de carácter nutricional y repercute en dolencias crónicas, tales como, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, hipertensiónarterial y diversos tipos de cáncer. Por otra parte, la enfermedad crecerá aún más, ya





que el ritmo de vida actual no da tiempo para alimentarse de una manera sana y natural y por la facilidad de tener en cada esquina un lugar de comida rápida.
Con respecto a los tratamientos de la obesidad, siguen dando resultados insatisfactorios y esto de debe a estrategias equivocas y al mal uso de losrecursos terapéuticos disponibles. Cabe señalar, que los costos económicos que origina este
mal son elevados lo cual es un obstáculo para la mejoría de los pacientes. Por todo lo anterior, es necesario un sistema multidisciplinario de profesionales que ayuden a las personas afectadas. Los especialistas que abarcan el tema de la obesidad, son principalmente, médicos, nutricionistas, psicólogos,profesores de educación física, entre otros.
Además debemos tomar en cuenta que por lo general un niño o adolecente obeso tiene altas probabilidades de ser un adulto obeso.
Para concluir podemos decir, que la obesidad es un problema crónico de salud individual y pública que afecta a un número importante de personas y es responsabilidad de todos mantener una vida saludable, para que esto no se sigapropagando.

4. OBJETIVOS

Objetivo General:
Identifica el tratamiento de obesidad en los estudiantes del primer año de Bachillerato del Colegio Bolívar, Año Lectivo 2011-2012

Objetivos Específicos:
Establecer las causas que producen dicha enfermedad
Informar sobre las consecuencias que se derivan del padecimiento de la obesidad
Sugerir tratamientos para prevenir la obesidad en losestudiantes del Colegio Bolívar.




5. MARCO TEÓRICO

La obesidad es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo y que se produce por la ingesta irracional de nutrientes.
La obesidad se mide o se define en base al Índice de Masa Corporal (IMC) con el que se puede establecer el peso que debería tener un individuo relacionándolo con su talla, y se puede establecer un diagnóstico deenfermedad.
En la obesidad se derivan dos tipos:
Obesidad Androide.- que se localiza en la cara, cuello, tronco y abdomen. Es más frecuente en los varones.
Obesidad Ginecoide.- que predomina en el abdomen inferior, caderas y glúteos. Es frecuente en las mujeres. Las causas puedes ser múltiples, pero su desarrollo se relaciona con el contexto en el que se sitúan los adolecentes.
Una de las causas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS