LA OBESIDAD

Páginas: 24 (5802 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015





Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana


Curso : Bioquímica y Nutrición

Docente : José Chuquipiondo Arana

Tema : Obesidad en el Perú

Alumnos : Buleje Ramos, Mirella
Díaz Orihuela, Luz
Godoy Augurto, Cindy
Huaylinos Melendrez, Josecarlos
Morán Sánchez, MackOrbegozo Menacho, Joshua
Peinado Cárdenas, Saúl
Urquizo Román, Vanessa
Valdeiglesias Ochoa, Diana

Delegado : Valenzuela Quito Jesús

Ciclo : III

Sede : San Borja

Turno : MA

2015
"No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por AMOR"












AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecemos a Dios por darnos un día más de vida,
en segundo lugar anuestros padres por brindarnos su apoyo incondicional
Y por último, a nuestros profesores por la guía y enseñanza
que nos permiten día a día para nuestro desarrollo intelectual…



LA OBESIDAD
1. INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y obesidad son problemas originados por muchos factores intrínsecos, la población vulnerable son los escolares, adolescentes y adultos mayores, considerándose un mayor porcentajepara las mujeres. Esta enfermedad es un factor de riesgo a varias enfermedades crónicas no transmisibles asociada a la malnutrición, como son enfermedades cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Hipertensión, Osteoartritis, Osteoporosis o algún tipo de cáncer.
La obesidad en la actualidad se maneja como un problema de salud publica en los países desarrollados. En el Perú la prevalencia de sobrepeso enmujeres adultas va en aumento del 18 % a un 39 % y la obesidad de un 13 % a un 18 % (1992 – 2000). El factor económico es importante en el incremento de la obesidad y esto se refleja con un 18% en el sector económico alto y un 26.05 % en el sector económico bajo.
La población escolar no está exenta de las modificaciones de estilos de vida, particularmente en hábitos alimenticios y actividadfísica que han resultado en la epidemia de obesidad que afecta a nuestro país y a la gran mayoría de países industrializados y en desarrollo.
Según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad es la epidemia del siglo XXI. En los últimos 30 años el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes peruanos ha aumentado de 11.2 % a 18. 6 % en mujeres y de 4.0 % a 9.7 % en varones. Secalcula que en Estados Unidos cerca del 9 % de los adolescentes acumulan varios factores de riesgo (circunferencia de cintura elevada, o panza, hipertensión y glucosa elevada, entre otros), que los vuelven propensos a sufrir enfermedades cardiacas y diabetes en la adultez a partir de los 30 años.
En pleno siglo XXI, el mundo está siendo sometido a una serie de cambios conocidos como transicionales enel campo económico, demográfico, tecnológico, cultural, ambiental e incluso nutricional. En este último aspecto, esto se ha visto reflejado en cambios en los estilos de vida que se manifiestan en los patrones dietarios y en la actividad física. Esta dinámica se da con cierta diversidad en los países; en algunos ya lleva instalada muchísimos años mientras que en otros, como el nuestro, se estápresentando en las grandes zonas urbanas y en menor medida en las rurales. Es una transición conocida como no occidentalizada, que se caracteriza por la coexistencia de problemas que aún no han podido ser resueltos con otros que recién se encuentran emergiendo. Nos referimos a la desnutrición y a la obesidad, siendo ambos consecuencia de un desequilibrio entre la energía que ingerimos a través de losalimentos y la pérdida dada por todos los procesos que son necesarios para vivir.
En la desnutrición el balance energético es negativo, mientras que en la obesidad es positivo. Cada una de estas enfermedades tiene una serie de factores que la condicionan, pero ambas comparten algunas cosas en común, como ser que se encuentran muy relacionadas a la pobreza, y que fundamentalmente son producto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS