La Observacion

Páginas: 10 (2270 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
TEMA I. LA OBSERVACIÓN

Observación: es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado. Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación.

La observación es un proceso cuya funciónprimera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. Esta recogida implica una actividad de codificación: la información bruta seleccionada se traduce mediante un código para ser transmitida a alguien (uno mismo u otros). Los numerosos sistemas de codificación que existen, podrían agruparse en dos categorías: los sistemas de selección, en los que la información secodifica de un modo sistematizado mediante unas cuadrículas o parrillas preestablecidas, y los sistemas de producción, en los que el observador confecciona él mismo su sistema de codificación.

Tipos de Observación:

Observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de un sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto de la investigación quese lleva a cabo.

Observación abierta: carece de un sistema organizado y se la realiza libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontáneo de un determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios antropológicos.

Observación semiestructurada: este tipo de observación parte de una pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta elproceso de observación.

Observación participante: en las anteriores formas de observación, ha quedado implícito que el observador se comporta de la manera más neutral posible respecto de los acontecimientos que está observando. En el caso de la observación participante, el sujeto que observa es aceptado como miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.Características de la Observación:

La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la “curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta.

Porlo tanto, la principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las categorías

Al describir la participación de las categorías deben ser exhaustivas y excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.

Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplea en la observación; así como el cuándo y dónde y , en elmomento de definir la muestra, a quién.

Importancia de la Observación:

La observación en la investigación es importante porque a partir de ella, podemos indagar, discutir y concluir sobre una inquietud que ronda nuestra mente, así se puede llegar a despejar nuestras dudas y darle una respuesta dependiendo de lo captado en el proceso y verificándolo respectivamente.

Esta a su vez es elpilar y el motor para que en toda investigación, su desarrollo y programación se lleve a cabo eficazmente. Siendo esto el complemento de analizar el alrededor y el desarrollar todas nuestras destrezas individuales, descubriendo en nosotros mismos el alcance que puede llegar a tener el hacer uso adecuado del sentido de la vista (entre otros sentidos), y la razón.

La investigación aunque es unproceso como tal, solo se realiza con base de lo visto y demostrado, con argumentos lógicos producto de un método aplicado, recopilando datos después de detectar y asimilar la información de un hecho, para que así toda la información que contenga sea confiable y exacta, ya que este es el único paso que nos lleva a constatar lo que presumimos desde un principio.

Por eso la observación hace parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • observacion
  • Observación
  • La Observacion
  • observacion
  • OBSERVACION
  • Observacion
  • Observacion
  • Observacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS