la odisea

Páginas: 11 (2571 palabras) Publicado: 29 de junio de 2013
TALLERn
(LECTURA DE LA ODISEA)

YURENY GONZALEZ

Taller
Ullenid Jiménez
Profesora

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
INNOVACIÓN
ESPAÑOL – 11°1
MEDELLÍN
2013

Punto1) texto argumentativo
Comparación entre la cultura griega de la época de la Odisea y la
sociedad actual.
Podemos ver que en el transcurso de la época arcaica (época donde se
escribe la odisea) nacen las polis(ciudades u estado) independientes
gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los
denominados aristoi (grupo de nobles descendientes de jefes tribales
poseedores de grandes riquezas) en los cuales había un rey, las que se
expandieron por todo el mediterráneo. Una época donde podemos
identificar una forma de gobierno a la cual podemos conocer como
oligarquía ya que solo unospodían gobernar, ellos eran los dueños de la
mayor parte de las tierras que se podían cultivar, en las que trabajaban
los esclavos y campesinos. Donde, a pesar de la pobreza de los suelos se
dieron algunos progresos socioeconómicos que ayudaron a los pequeños
pueblos originarios a unirse en sociedades de mayor tamaño.
Por otro lado la concentración de riqueza y poder político en manos de
unospocos, junto con la superpoblación de las ciudades, el escaso
rendimiento de la tierra, el deterioro de la convivencia política y la
necesidad de materias primas y alimentos fueron motivo de la crisis.
También se establecían lugares de culto religioso que se compartía con
comunidades muchos más alejados entre sí, juntas fueron conformando
prácticas políticas para todo tipo de relaciones,pacificas y rivales como:
la común, el equilibrio de potencias, la política.
Los cambios sociales
iban tensionando las antiguas estructuras políticas, produciéndose
continuos enfrentamientos internos dentro de cada polis y entre unas polis
y otras, en lo que se ha denominado stasis .
Las relaciones de poder en las polis de Grecia se vieron profundamente
alteradas con el intenso intercambiocomercial con las colonias, por el
perfeccionamiento de las técnicas navales, y
artesanales por la
introducción de la moneda, que alteró la naturaleza de la riqueza.
Lo que nosotros conocemos como poesía griega, se entendía como un
acto de comunicación presencial con el público, donde un coro o un
recitador solista cantaban versos, casi siempre acompañado de música.
Las manifestaciones religiosasen la Grecia arcaica estaban íntimamente
ligadas a la vida política y la conformación de la identidad griega, tanto
dentro de cada polis. (Los cultos cívicos en torno al espacio privilegiado
de las acrópolis en Esparta-), Algo que escasamente se ve en la
actualidad o si se ve, no de la misma forma, es que en esta época

Los Juegos Panhelénicos se celebraban en honor a los dioses, algo queme parece curioso.
(en Olimpia y Nemea en honor de Zeus, en
Delfos los Píticos en honor de Apolo, en Istmia -junto a Corintolos Ítsmicos en honor de Poseidón), y había muchos otros importantes.
Bueno ahora podemos ver una gran diferencia cuando conocemos un
poco más sobre nuestro siglo actual. Los cambios son demasiados
notorios empezando por la forma en que nos comunicamos, pues ahora
lared y en general las nuevas tecnologías se amoldan la vida cotidiana y
a su vez, las personas se amoldan a lo que las nuevas tecnologías le
pueden brindar, al punto que se vuelven inseparables. El avance en las
tecnologías de la comunicación cobra un espacio de vital importancia en
nuestra vida precisamente por su papel de facilitador en la expresión, es
decir, en la manifestación conpalabras, gestos, actitudes, etc. Sólo basta
una ojeada a los chats (en todas sus modalidades), foros, teléfonos
celulares. Ahora, nos es como antes que se aprendían las cosas de
memoria, ya en la actualidad tenemos tantos aparatos tecnológicos que
se encargan de almacenar información y hasta de muchas cosas más.
Ahora los jóvenes quieren pasar más tiempo en el computador que
escribiendo un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Odisea
  • Odisea
  • La odisea
  • La Odisea
  • La odisea
  • odiseo
  • La odisea
  • la odisea+

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS