La Ola
Índice
1- Especificaciones sobre la película……………..Pág. 3
2- El film… Hacia un primer análisis……………….Pág. 4
3- Análisis de la escena final de la película: “¡O estás con nosotros, o estás en contra!”………………Pág. 7
4- Análisis- conclusión Final……………………………….Pág. 9
5- Bibliografía………………………………………………………Pág. 13
1-Especificaciones sobre lapelícula.
- Título de la película: La ola
- Título original: Die Welle
- Nacionalidad de la producción: Alemania
- Año de realización: 2008
- Director: Dennis Gansel
- Fuente literaria – si la hay: La tercera Ola – Alvin Toffler y de Morton Rhue (basadas en hechos reales)
- Duración: 107 minutos
“La Ola”, película pensada a partir en los sucesos que tuvieron lugar en unaescuela secundaria de California en el año 1967. En aquel tiempo, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía demostrar a sus alumnos que aún era posible el retorno de un sistema totalitario.
2-El film…
Hacia un primer análisis…
Gira alrededor del profesor Rainer Wenger, a quien le es estipuladodirigir un proyecto educativo en torno al tema autocracia, que no es su tema favorito, ya que su ideología choca contra este concepto. La novedosa propuesta del profesor, a la vez lúdica y estratégica, parte de una necesidad de automotivación al tener que dictar los contenidos de una materia que él no hubiera elegido.
El profesor articula unas clases en las que presenta elementos que intentan darsustento a esta metodología política: como ser el espíritu de grupo, el sentimiento de comunidad, los ideales comunes, la disciplina y la ayuda mutua.
El posicionamiento del profesor como un tipo autocrático de líder es consecuencia de: primero resultado de la votación democrática de los alumnos, hecho que no hubiera sido posible de no asistir simultáneamente a las demandas y característicasdel grupo, necesidades que dejaron entreverse a través del desgano, la insatisfacción (mencionada por los mismos alumnos como base de un sistema autocrático), la falta de cohesión positiva observada en distintas actividades tales como un partido de water polo, una obra de teatro, entre otras…
Segundo, el estilo de conducción de la clase por parte del profesor, que sufre un viraje con respecto alos primeros momentos: se vuelve directivo, asigna tareas, órdenes, elogia y critica en forma arbitraria, tiene previsto un plan a desarrollar pero no explica las razones que motivan sus decisiones, anulando cualquier espacio para la reflexión. Las directivas son dadas de modo que los alumnos no puedan tener una visión total sobre la tarea a realizar. El profesor, que hasta el momentorepresentaba la autoridad prescripta institucionalmente, claramente se convierte en líder. La legitimidad de este líder era clara simplemente por el hecho concreto de ser profesor, que garantiza esa legitimidad.
Tercero, la estructura de comunicación también se modifica: desaparecen los diálogos de los alumnos entre sí, las bromas y las risas. Las órdenes pasan a ser acatadas y nadie se opone. Estaposición implica de alguna manera lo contrario a esta cita “vivir en la cultura implica vivir en un mundo de significados en construcción permanente y no en un mundo de ideas fijas (…) cuyo sentido no pueda ni deba ser contrastado respecto a condiciones reales” (Gravano, 2006; pp. 82-83).
En unos días el experimento cobró vida propia y muchos alumnos de toda la escuela se unieron a él. Lo que seinició con una serie de ideas inofensivas, se fue convirtiendo en un movimiento real. La Ola…
Símbolos: En una circunstancia el profesor pregunta si alguien sabe qué es lo que distingue a un grupo, y Lisa, una estudiante, respondió: “La vestimenta”. Rápidamente, luego de que el profesor estimule al uso de ropa semejante entre los miembros durante el tiempo que dure el proyecto, se generó una...
Regístrate para leer el documento completo.