la ola

Páginas: 13 (3074 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
CAPITULO 8

DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD. UN RETO
ANTE LA DIVERSIDAD SOCIAL.
Las sociedades actuales son casa vez mas diversas, en ellas conviven un hervidero de gentes de
razas y culturas diferentes. Para vivir en este tipo de sociedades multiculturales se precisa de una
educación en derechos humanos cada vez más solida.
La educación desempeña pues un papel decisivo en eldesarrollo de interculturalismo, porque la
educación es el elemento fundamental para el éxito de la integración en el mundo.
El reto intercultural es pensar en el individuo como ser capaz de combinar la cultura universalizada
y la circundante.
La educación multicultural es un ejercicio de tolerancia, respeto, de fortalecimiento personal o
autoestima y del grupo, es promotora de innovación ysolidaridad, respeto a la igualdad y a la
diferencia cultural, respeto a la justicia y confianza.
El problema es que los derechos humanos pueden ser diferentemente entendidos por distintas
culturas, negados o violados.Por eso es necesario tratar e ver como se pueden sustentar de manera
pluricultural, tratando de salvaguardar las diferencias que se dan en las culturas.
En este mundo globalizado una delas características más importantes desde el punto de vista social
son los movimientos migratorios que se producen de unos países a otros originando una nueva
realidad sociológica a la que es necesario dar respuesta.En todo este proceso de convivir con otras
personas, otras culturas, otras sociedades, han surgido distintos términos como multiculturalismo,
interculturalismo e interculturalidad,que a continuación explicamos:
Multiculturaismo: "los numerosos conjuntos de modos de vida, costumbres conocimientos y
grados de desarrollo artístico, científico e industrial en cada grupo social asentado en un mismo
espacio geográfico".
Una de las características más importantes del multiculturalismo sea que tiende a proteger, afianzar,
defender y hasta blindar las señas de identidad decada una de las culturas, precisamente para que
no haya un sometimiento de una sociedad a otra y de una cultura a otra, para que no haya un
dominio de la cultura mayoritaria sobre la minoritaria o minorías.
Aun cuando las minorías no tienen una forma predeterminada de ser definidas, hay dos elementos
que sirven para delimitarlas, estos son el espacial y el social.
– espacial : se concentran enfunción del territorio en el que se encuentran.
– Social: lo que determina la constitución de una minoría es la existencia de un grupo
diferenciado desde el punto de vista étnico, religioso o lingüístico.
Juntando ambos elementos podemos decir que minoría desde un punto de vista cultural y social es
un colectivo de escasas dimensiones, definido por rasgos culturales innegociables, raza, lengua,religión, cultura, tradiciones etc., que se encuentra en una situación de dependencia respecto a una
estructura de poder. Lo más sobresaliente de la minoría es la dependencia, pretendiendo el
reconocimiento de un status que le otorgue derechos y garantías de autonomía.
Desde el punto de vista de los derechos humanos y en una sociedad multicultural como la que nos
toca vivir, es muyimportante el derecho a la cultura propia entendida como el derecho a la
realización de los hábitos y conductas propios de la cultura de origen de cada cual, o lo que es lo
mismo, como derecho a la coherencia de las actitudes del individuo con la cultura a la que
pertenece, de tal forma que esa cultura preserve sus rasgos distintivos a pesar de estar inmersa en
una civilización donde predominan otrosprincipios y dominan otras actitudes.
Pero la simple coexistencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y temporal sin
interacción entre ellas no es suficiente, se trata de mantener la identidad cultural sin aislar y sin

romper la cohesión social.
Interculturalismo: es el compartir y aprender a través de las culturas con el fin de promover el
entendimiento, la igualdad, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ola,ola,ola
  • Ola De La Ola
  • Ola Ola
  • Ola Ola
  • Ola ola
  • Ola la ola
  • OLA* OLA*
  • Olaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS