La Ola
TRABAJO PRACTICO POLITICA
Y CIUDADANIA
INTEGRANTES: PEDRO FARJAT, ROSSETTI RAMIRO, GIUGLIANI GIAN, LEANDRO FLAIG, JULIAN
NAVARRO, ALEJANDRO FLORES
PROFESOR: JAVIER A. ZALAZAR
TEMA: ANALISIS POLITICO DE LA PELICULA “LA OLA”
CURSO: 5º ESS
Trabajo Práctico
Nosotros elegimos para analizar la película La Ola dirigida por Dennis Gansel basada en la novela “La Ola” de MortonRhue (1981) que a su vez se basaba en el experimento de la Tercera Ola de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor Ron Jones. Esto ocurrió en 1967.
La película se basa en un proyecto escolar en el transcurso de una semana en un instituto alemán. El profesor Rainer Wenger participa en este proyectode demostración para los beneficios de la democracia en comparación a distintos modos políticos. Al señor Rainer le toca enseñar lo que es un gobierno autoritario, el mismo plantea, en los primeros días, una serie de cambios mínimos en la organización y conducta de los alumnos en clase, luego de realizar la siguiente pregunta: “¿Piensan que en Alemania es posible un dictadura?”, como por ejemplo:la organización de los bancos, previamente amontonados de a tres o cuatro a estar en bancos de a pares “uno no puede ir solo por la vida , todos juntos sremos mucho más fuertes. En el nuevo orden yace un sistema, Dylan allá abajo (prof de Anarquia) educa a sus alumnos para ser luchadores individuales, que así tendrán mejores resultados. Él dice que no tienen que copiarse, que tienen quecompetir, yo creo que así surge la sociedad de la cercadilla, estoy plenamente convencido de que si colaboramos todos juntos seremos mucho más fuertes. Por eso eh puesto un alumno con buenas notas al lado de otro con malas notas”. Es un ejemplo simple, pero demuestra la autoridad que expone el profesor ya que los acomoda como el desee.
Con respecto al cambio de actitud por parte de la clase se debe a laideología que Rainer le fue implementando estos siete días para crear una ola de pensamiento igualitario entre sus alumnos, los mismos empezaron con ciertas actitudes de compañerismo entre los participantes de la clase a su vez se implementó un uniforme dictado por el profesor . El profesor planteo la idea de crear un grupo con un nombre votado entre los cursantes de este proyecto para demostrarlo que les quiere enseñar, es decir, que aun en esta época se puede llegar a una dictadura (Ramiro)
Esta película tiene un fuerte impacto sobre las ideas políticas que uno puede llegar a tener respecto al cómo se desarrolla un gobierno autocrático
Desde un análisis más político se podría decir que el señor Rainer deseaba demostrar que no importa la época se puede ejercer una dictadura. Paraeso definiremos la autocracia, sus modos de ejercer, y algunos casos específicos en el cual se llevó a cabo fácilmente este modo de gobierno.
Al final se puede decir que esta película ilustra y da cuenta de varios acontecimientos grupales, además de los mencionados, comprende tres cuestiones:
1. Nos da una alerta de lo posible a ser repetido. La película no muestra ningún partido político enespecial, solo muestra una ideología y una metodología políticas.
2. La posibilidad de ese retorno se debe a la ideología propia de cada persona. La primera cuestión que se nos plantea al ver la película, es acerca de cómo reaccionaría cada uno en la misma situación. O sea, el cómo cada persona al entrar en la Ola se pierde en ella. Aunque todos tenemos una constitución que nos impulsa a entrar enun grupo y frente a esto, la negación es solamente un intento defensivo. La Ola no sería tan grande si entendemos que somos nosotros los que portamos y soportamos su estructura, produciéndola como tal
3. Relacionado con los otros dos puntos, la película nos permite denunciar la forma de operar de los sistemas totalitarios y de manipulación de la gente que desecha la posibilidad de negación....
Regístrate para leer el documento completo.