La Oralidad En Los Juicios Orales En Mexico
Hace algunos años en nuestro país ha estado en voga el tema de los Juicios Orales, bajo el argumento de que en la administración de justicia, prioritariamente en el ámbito penal se debería llevar a cabo una reforma al proceso como actualmente se encuentra establecido por las leyes adjetivas en la materia; tal razonamiento se esgrima en argumentos como son: la corrupción,impunidad, dilación y alto costo que el mismo implica; afirmándose que el remedio para nuestra justicia penal se haga más eficaz, es sin duda, la implementación de juicios orales.
Los propugnadores de los juicios orales, se han inspirado esencialmente en modelos extranjeros, especialmente en el caso de Chile, aludiendo al éxito que han tenido; aunque en opinión del sustentante, llegan algrado de la exageración, por atreverse a exponer que la justicia penal, llega prácticamente a la perfección, ya que al encontrarse el Juez en contacto directo con las partes y conocer personalmente el asunto, la resolución que emite es mas justa.
Contemporáneamente en nuestro país, entidades federativas como Nuevo León, Oaxaca, Chihuahua, Zacatecas y el Estado de México han llevado a caboreformas en sus respectivos Códigos de Procedimientos Penales, comenzando a implementar los multicitados Juicios Orales, buscando agilizar el proceso penal y la reducción de la población en los Centros Penitenciarios.
La elección del tema, es precisamente por el revuelo que han causado este tipo de procedimientos y la forma en que se presentan como una solución a los numerosos problemasque aquejan al sistema de procuración y administración de justicia, tendiente a evidenciar que si bien es cierto que ayudan a corregir malos hábitos que con el tiempo se han ido adquiriendo e incrementando, no se han implantado en la forma adecuada y por el contrario, se ha deformado su objetivo. Resultando que nos guste o no, hasta antes de noviembre del año 2010 deberán quedar instalados y enoperación los Juzgados que sean necesarios para la atención de los Juicios Predominantemente Orales, relacionados con delitos no graves de la actual competencia de los Juzgadores Penales de Primera Instancia.
En virtud de lo anterior es que se realiza la presente investigación, buscando realizar una aportación productiva a este proceso de cambio del sistema de administración de justicia ennuestra entidad; ya que no se trata de imitar reformas que en otros países han dado resultado, si no de adecuar a nuestra sociedad un modelo de administración y procuración de justicia que se adapte a las necesidades económicas y social de nuestra entidad, proponiéndose aunque no de forma directa la implementación de vías alternas de solución al conflicto y medidas cautelares que reduzcan laprisión preventiva.
Para tal cometido, se comenzará el desarrollo del presente trabajo de investigación, tomando como base los antecedentes históricos del proceso penal, desde sus inicios en Roma hasta señalar, el porqué desaparecieron los Juicios Orales en nuestro país. Posteriormente se abordara lo referente al sistema de enjuiciamiento, tomando en consideración sus tres sistemas (inquisitivo,acusatorio y mixto). En los siguientes dos capítulos se expondrá la Oralidad en el Proceso, sus características, etapas y sus garantías de seguridad jurídica; en el último capítulo pero no menos importante se preceptuará la confesión judicial, sus principios, la valoración de la prueba, el procedimiento abreviado y así como sus requisitos del mismo.
Saldando el presente opúsculo, en elapartado correspondiente a las conclusiones, se hará referencia de forma enunciativa más no limitativa algunas discrepancias entre el objetivo de la implantación de Juicios Orales y la forma en que se ha plasmado en nuestra entidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Es viable considerar que la implementación de los juicios Orales en México aportaran un sistema evolutivo que contribuya...
Regístrate para leer el documento completo.