La Oratoria
1.- Nociones generales acerca del estudio del vocabulario.
Lenguaje:
Para los fines del presente trabajo podemos definir el lenguaje como el conjunto de palabras que empleamos para expresarnos.
Lenguaje Literario.- es el cultivado por los escritores en su obras literarias. Aspira a ser un modelo superior o ideal de lenguaje. La lengua literaria posee un vocabulario de voces cultasy poco usuales.
Lenguaje coloquial.- es el utilizado en la conversación corriente, es llamada también lengua de uso o lengua familiar, hablantes de una lengua estándar en sus relaciones cotidianas.
Lenguaje técnico o científico.- Es el que se usan los profesionales entre si. Esta formado por todas las palabras que se usan dentro de las ciencias o las artes, y por lo tanto es poco conocido fueradel circulo de profesionales o artistas que la emplean.
Lenguaje vulgar.- Abarca el llamado lenguaje subestandar y todas sus variantes o matices perteneciente al vilgo. Incluye los términos llamados “groseros”.
• Función del Lenguaje.-
Para Guiraud, Las funciones del lenguaje son:
a) Referencial, Que define las relaciones entre el mensaje y el objeto a que hace referencia.
b)Emotiva, define las existencias entre si el mensaje y el emisor.
c) Connotativa o Conminativa, entre el mensaje y el receptor ( a su inteligencia, a su sensibilidad, a su conducta).
d) Poética o estética (según Román Jacobson): relación del lenguaje consigo mismo, como valor per se. El instrumento de la comunicación (lenguaje) se convierte en su propio objeto.
e) Fáctica, o función “de contacto”,para afirmar, mantener o detener una comunicación.
f) Metalingüística, en cuanto remite al signo del código del cual extrae la significación, la palabra democrática remite a sentidos muy diferentes, según del código de que se trate.
La Palabra.-
Respecto a la naturaleza de la palabra, se ha dicho que es de naturaleza audiovisual. Se habla y se escribe. Su representación sonora esta dadapor impulso de voz, llamados sonidos o tonos, o silabas, o acentos o cantos, o, si se quiere, notas musicales, pues la palabra es música, el idioma es música.
Vocabulario.-
Es la suma o conjunto de palabras empleadas en el lenguaje; el numero de palabras empleado por un individuo, o en una profesión particular, industria o rama de la ciencia.
Las palabras pueden estudiarse de dos modos:
a) Pormedio de los diccionarios.
b) Por medio de los escritos de los maestros.
2.- LA Oratoria.-
Es el arte de hablar con elocuencia; de deleitar, persuadir, convencer, conmover por medio de la palabra.
Reseña Histórica de la Oratoria:
Su origen se sitúa en el año 600 antes de Cristo. El primer orador de que se tiene noticia fue Pisistrato, famoso tirano que gobernó esa ciudad. Luego apareceríauna escuela de oradores fundadas por giorgias. Más tarde se desatacarían Pericles, Focion, Demades que atraia al pueblo que lo escuchaba extasiado.
También sobresalieron los oradores forenses Corax y Tisias; Antifon y Lisias; Iseo (maestro de Demostenes), Calistrato, Anaximenes, Alcibiades, Filipo. Entre todos ellos, el mas celebre fue Demóstenes. Que superando deficiencias físicas congénitas,llego a ser el orador más grande de la antigüedad.
De Grecia, la oratoria se traslada a Roma donde bien pronto fue un arma tan poderosa y temible como la espada. Sobresalieron por sus aptitudes oratorias: Catón, Hortensio, Tácito, Filón y el más grande orador de la antigüedad latina: Cicerón.
En resumen, los caracteres de la elocuencia romana fueron: la pompa, la majestad, la armonía.Clasificación de los tipos de Oratorios.-
Oratoria Política:
A este tipo de oratoria se llama también la oratoria de los derechos y de los deberes cívicos, porque su contenido se refiere a estas dos cosas. Se la define como la que se relaciona con todos los aspectos de la vida civil; el asunto de ella es todo aquello que afecta a los deberes o los derechos de los ciudadanos de un país, que por ellas...
Regístrate para leer el documento completo.