LA PARTICION
Se considera víctima: 1) Al ofendido directamente por el hecho punible; 2) Al cónyuge, conviviente notorio, hijo o padre biológico o adoptivo, parientes dentro de tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, a los herederos, en los hechospunibles cuyo resultado sea la muerte del directamente ofendido; 3) A los socios, asociados o miembros, respecto de los hechos punibles que afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan.
Daños que sufren las victimas: daños físicos o psíquicos, pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en sus derechos fundamentales como persona, psicológico.
Elemento dela victimologia: De una acción típica, Anti Jurídica, caución omisión.
Hasta que grado se puede ser victima: Hasta el 3re grado.
Art. 84.- Derechos de la víctima. Sin perjuicio de los que adquiere al constituirse como querellante, la víctima tiene los derechos siguientes: 1) Recibir un trato digno y respetuoso; 2) Ser respetada en su intimidad; 3) Recibir la protección para su seguridad y la desus familiares; Intervenir en el procedimiento, conforme a lo establecido en este código; 5) Recurrir todos los actos que den por terminado el proceso. No se puede burlar de la victima, no se le puede impedir el permiso de acceso a la justicia y tampoco se le puede impedir tener información de sus derechos. Tiene derecho hacer escuchado.
Cuando la persona moral es victima: Cuando tiene perdidapecuniaria- Robo de Vehiculo.
Clasificación de la Victima:
-El criminal victima: Es la persona que en principio va a cometer el delito y lo matan en el intento de hacer el daño.
-Victima Latente: Es quien por su propia personalidad resulta ser mas accesible a su Responsabilidad. (Moto concho, Taxista, Protitusta, están mas expuesto al peligro.
-Victima por grupo: es cuando se comete undelito por el grupo a cual pertenece.
Victima sujeto pasivo: la víctima del delito, es el ente sobre el cual recae la conducta de acción u omisión que realiza el sujeto activo. Las víctimas pueden ser individuos, instituciones crediticias, instituciones militares, gobiernos, etc. que usan sistemas automatizados de información, generalmente conectados a otros.
Delincuente Activo: Son aquellas queposeen ciertas características que no presentan el denominador común de los delincuentes, esto es, los sujetos activos tienen habilidades para el manejo de los sistemas informáticos y generalmente por su situación laboral se encuentran en lugares estratégicos donde se maneja información de carácter sensible, o bien son hábiles en el uso de los sistemas informatizados, aún cuando, en muchos de loscasos, no desarrollen actividades laborales que faciliten la comisión de este tipo de delitos.
Victima Secundaria: Son los daños que sufre la persona durante el proceso, daños económicos y psicológicos y pecuniario.
La victima interpone una querella de tal forma: Denuncia o querella.
Quien puede hacer la denuncia: aquella persona que sin ser afectado tenga noticia de un delito de acciónpública.
Tipos de Victima según Mendelsohn: Aquella que es totalmente inocente, la victima por ignorancia, victima voluntaria, victima mas culpable que el agresor, únicamente culpable.
F El movimiento encargado por la obra de Cesar Lombroso fue conocido por le hombre de Humanización de la pena.
F El delincuente nato es que posee características físicas que lo identifican y nacen esasanomalías.
F La criminología trata de estudiar al hombre delincuente con el fin de reinsertarlo y que este o vuelva a reincidir.
V Es con el capitalismo que comienza a estructurarse la base de la criminología.
V En nuestro país se utiliza los principios de la criminología en las investigaciones criminológicas.
F Lombroso es el primero que utiliza el término criminología
V Las huellas...
Regístrate para leer el documento completo.