La participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente

Páginas: 27 (6725 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013
La participación comunitaria en la gestión de
los recursos naturales y el medio ambiente
Participación
La participación es un tipo de actuación de
educación ambiental no formal, que está despertando con fuerza en nuestro país. También puede
considerarse el resultado final de todas las demás.
Entendemos como participación el proceso
metodológico que queda definido por el fin que
pretendelograr, que es el de conseguir que los
destinatarios realicen acciones positivas sobre el
entorno.
Dentro de estas acciones positivas, la resolución de los problemas ambientales, fin último de
la educación ambiental, adquiere todo su sentido
e importancia cuando hablamos de participación.
Y la entendemos como un proceso educativo, con
momentos educativos claros: identificación de
problemas,búsqueda de soluciones alternativas,
análisis del cambio, ­ iabilidad­ actuaciones sobre
v
,
el entorno y evaluación.
Mucho se habla de la participación en los
proyectos y en el desarrollo de las comunidades.
Esto es porque todo el mundo se da cuenta que la
mayoría de los proyectos de desarrollo fracasan o
quedan muy lejos de sus metas iniciales, por falta
de participación real de lagente para quién se hizo
el proyecto en primer lugar (los beneficiarios).
También muchos ven todavía el desarrollo como
un proceso linear sencillo, donde se pasa de la situación A a la situación B en línea recta, y para ellos
la participación podría ser una pérdida de tiempo.
Claro está, existen muchas definiciones diferentes de la participación. Los unos llaman
participación lo que para losotros no es más que
manipulación o pasividad de la gente.
La realidad es que la participación no es un
estado fijo: es un proceso mediante el cual la gente
puede ganar más o menos grados de participación
en el proceso de desarrollo.

En la escalera de la participación vemos que
lo que determina realmente la participación de
la gente es el grado de decisión que tienen en el
proceso. Estoes válido tanto en las relaciones entre
los miembros de la comunidad y las instituciones
de desarrollo, como dentro de las organizaciones
comunitarias.
Podemos tratar de subir paso a paso la escalera
de la participación. El éxito dependerá entre otras
cosas: del grado de organización de la gente misma,
de la flexibilidad de la institución y de la disponibilidad de todos los actores,empezando por los
técnicos, que deben modificar ciertas actitudes y
métodos de trabajo.

Democracia y participación
Podría parecer que no tiene excesivo interés el
hablar de democracia y participación, dado que
aparentemente están muy claras las vías a través
de las cuales la ciudadanía puede tomar parte en
el sistema político democrático.
En efecto, si nos limitamos a entender la democraciacomo un sistema representativo de gobierno,
en el cual lo que cuenta es que haya pluralidad y
competencia entre opciones políticas diferenciadas,
que la ciudadanía con derecho a voto elija a sus
representantes por un periodo de tiempo limitado,
y que sea posible el recambio de unas fuerzas y
líderes políticos por otros, participar sería lo mismo
que votar y, en algunos casos, formar parte deun
partido o candidatura política y presentarse a las
elecciones. Pero, últimamente, oímos hablar de
democracia participativa y de presencia directa de
la ciudadanía en aquellas decisiones públicas que
más les afectan.

¿Por qué no es suficiente votar? ¿De
qué participación hablamos?

138 - Educación ambiental para el desarrollo sostenible

El gobierno democrático tradicional seencuentra hoy con dificultades crecientes para reaccionar
de manera eficaz ante un entorno cada vez más
complejo, incierto y dinámico. La legitimidad
democrática de las instituciones públicas se va
deteriorando ante una ciudadanía cada vez más reflexiva y crítica, con nuevos valores que no pueden
ser satisfechos con la simple provisión tecnocrática
de servicios públicos. En el fondo, no estamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medio Ambiente Y Recursos Naturales
  • ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE
  • Ensayo De La Secretaria De Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales.
  • Valuación económica del medio ambiente y los recursos naturales
  • PROGRAMA SECTORIALES DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
  • Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Los recursos naturales y el medio ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS