La participación de la mujer en la revolucion mexicana

Páginas: 10 (2419 palabras) Publicado: 14 de junio de 2011
“La participación de la mujer en la Revolución Mexicana”

La categoría de género aparece a finales del siglo XX como parte de una postura en donde se reconoce que existe una desigualdad entre hombres y mujeres en diferentes esferas económicas: mercado de trabajo, política y educación.
En México, se ha creado un ideal de cómo deben ser, actuar, pensar y sentir el hombre y la mujer según lasociedad; es decir, los roles de género. Se espera que las niñas sean amables, serviciales, débiles, pasivas, sumisas, dependientes emocionales, cariñosas, obedientes, sensibles, atentas y sacrificadas por sus maridos, hijos y hermanos; asimismo, que sus metas se dirijan a convertirse en esposas, madres y amas de casa. Sin embargo, las nuevas generaciones buscan cambios sociales que favorezcan laigualdad de género.
El género se construye y reconstruye en diversos ámbitos, como: mercado de trabajo, educación, comunicación masiva, política y en el arte. Así, la categoría analítica que existe entre lo femenino y lo masculino demuestra una compleja interacción de identidades sociales, donde las determinaciones se dan por medio de la clase social, de etnias, generaciones y de preferencia sexual,por mencionar algunas, las cuales conforman núcleos de sentido específicos.
La categoría de género implica una transformación al interior de las disciplinas sociales y de la historia. Actualmente, se busca incluirla para hacer visibles a las mujeres, ya que la historia oficial no dice nada de ellas, salvo algunas excepciones que el sistema patriarcal quiso recuperar.

Antecedentes de laRevolución Mexicana
Porfirito

En 1910, los mexicanos vivían en una sociedad profundamente desigual; la riqueza se concentraba en una minoría privilegiada formada por extranjeros, banqueros, hacendados, mercaderes, fabricantes, funcionarios; mientras que la mayoría, indígenas, campesinos, obreros y artesanos, percibía salarios miserables.
En las clases altas de México estaban las esposas de losgrandes hacendados, madres e hijas de los banqueros, de los mercaderes de almacén, de los fabricantes y de los funcionarios mayores, quienes constituían el grupo privilegiado de la sociedad. “Los trajes que lucían estas mujeres podían costar hasta 150 pesos, es decir, el equivalente a más de un año de salario de un peón acapillado”.
En los últimos años del Porfiriato, las condiciones de vidaempeoraron para casi toda la población; por ejemplo, entre 1895 y 1910 la esperanza de vida descendió de 31 años a 30 años y medio; la mortalidad infantil se elevó de 304 a 335 por cada millar.
En 1910 había 15 millones de habitantes; más de 7 millones 600 mil eran mujeres; el 42% de la población era menor de 15 años y el 71% mayor de 10 años; en promedio, eran analfabetas el 76% de mujeres y el 68% dehombres (Museo de la Revolución).
Después de la entrevista que Porfirio Díaz dio al periodista norteamericano Creelman, en 1908, la agitación política creció. Prevalecían las injusticia en el trabajo del campo y de la fábrica. Sin embargo, quizá debido a una más recia solidaridad, los obreros se organizaron contra las circunstancias laborales.
Aunque las mujeres se han subestimado, en laRevolución fueron personajes invaluables en cuanto a la prestación de servicios.

La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana
Periodistas y escritoras
* Las periodistas formaron parte de un grupo de mujeres en la actividad política y social.
* Fundaron periódicos de oposición al régimen y en defensa de las clases desvalidas.
* Juana Belén Gutiérrez de Mendoza dirigió elperiódico Vésper, consagrado a defender a los mineros y a combatir la dictadura. Esta publicación llamó la atención de la opinión pública y el mismo general Díaz advirtió la presencia de esas hojas.
* Guadalupe Rojo, viuda de Alvarado, directora del periódico Juan Panadero, fue presa en la cárcel de Belén por defender a los campesinos de Yautepec. Periódico difundido en Guadalajara y después en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Participacion de la mujer en al revolucion mexicana
  • Participacion de la mujer en la revolucion mexicana
  • Participacion De La Mujer En La Revolución Mexicana
  • Participación Del Magisterio En La Revolución Mexicana
  • el papel de la mujer en la revolucion mexicana
  • El papel de la mujer en la revolución mexicana
  • La importancia de la mujer en la revolución mexicana
  • la importancia de la mujer en la revolución mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS