La Participación Y La Responsabilidad Social En El Desarrollo Urbano
LA PARTICIPACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DESARROLLO URBANO DEBE SER ENTENDIDA CON EL MOTOR DE ACCIONES PARA ATENDER DE FORMA ADECUADA E INMEDIATA LAS NECESIDADES QUE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO EN QUE VIVIMOS REQUIEREN DÍA CON DÍA.
UNA DE LAS EXIGENCIAS QUE SE NOS PLANTEA Y QUE NOS PREOCUPA A LOS QUE HABITAMOS ENEL CENTRO DEL PAÍS, ES EL CAMBIO CONTINUO CADA VEZ MÁS ACELERADO DEL CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA, LA CUAL MODIFICA Y REPLANTEA EL ENTRORNO NATURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE NOS RODEA Y DESDE LUEGO NOS IMPACTA.
SABEMOS QUE COMO GOBIERNO, ES NUESTRA RESPONSABILIDAD BUSCAR DOTAR A LA ENTIDAD DE UN MARCO LEGAL QUE ESTÉ A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, SIN EMBARGO LA NORMA O ELCÓDIGO PUEDEN RESULTAR INOPETANTES ANTE EL DESOCOCIMIENTO DE ÉSTE, QUE REDUNDA EN UNA BAJA PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL .
EL SUSTENTO DE UNA CIUDAD EFICIENTE SERÁ LA NORMA Y ESTA SE ENUENTRA EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIA EL CUAL TIENE COMO ENMIENDA; “ORDNEAR EL DESARROLLO URBANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL” PARA GARANTIZAR A LAS POBLACIONES FUTURAS MAYOR SEGURIDAD, ACCESO ASALUD, EDUCACIÓN Y OTROS SERVICIOS SOCIALES Y CULTURALES, QUE SE RESPETE LA DIGNIDAD HUMANA ASÍ COMO TAMBIÉN DISEÑAR LA IMAGEN URBANA QUE VAYA A CORDE CON LA VISIÓN DE DESARROLLO CONSERVANDO LA IDENTIDAD HISTORICA DEL MUNICIPIO.
A MEDIDA QUE LAS URBES CRECEN, AUMENTA EL COSTO DE SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS Y SE INTENSIFICA LA PRESIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.
UN EJERECTOR CONSIDERADO COMO RELEVANTE PARA LA FUNDAMENTACIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ES LOGRAR QUE EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES TENGAN UN DESARROLLO URBANO CON ALTA CALIDAD EN SUS ESPACIOS PÚBLICOS Y SUS ESPACIOS PRIVADOS; ES POR ELLO QUE CREEMOS QUE EL DESARROLLO URBANO Y LA IMAGEN QUE SE GENERA CON ÉL, ADQUIEREN MAYOR IMPORTANCIA DESDE EL MOMENTO EN QUE SABEMOS QUE A TRAVÉS DE ESAIMAGEN ES UNA DE LA PRINCIPALES MANERAS EN LAS QUE SE PUEDE ANALIZAR Y LLEGAR A CONOCER A UNA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO; LA CALIDAD HUMANA DE LOS INDIVIDUOS, LA FORMA DE VIDA, Y DE SUS VALORES CULTURALES ASÍ COMO LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ESTRATOS Y GRUPOS SOCIALES QUE LA COMPONEN.
LA IMAGEN ES EL RESULTADO EXTERNO DE LAS FORMAS, PROPORCIONES Y DISPOSICIÓN DE CADA UNO DE LOS EDIFICIOS YLAS CONSTRUCCIONES, QUE A SU VEZ GENERAN LA ARQUITECTURA DE LOS ESPACIO PÚBLICOS, POR MEDIO DE LOS CUALES SE COMUNICAN Y DELIMITAN LAS PROPIEDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS; PUES NO SE PUEDE CONCEBIR UNA PROPIEDAD PRIVADA SIN QUE EL ACCESO A ELLA SEA POR MEDIO DE UN ESPACIO PÚBLICO. POR LO TANTO, CUALQUIER CIUDADANO QUE ADQUIERA UNA PROPIEDAD PRIVADA, DEBE ACEPTAR INTEGRARSE Y SUBORDINARSE A LA LEYES YNORMAS QUE LLEVEN A LA BÚSQUEDA DEL BIEN COLECTIVO Y QUE SERÁ LA SUMA DE LOS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS COMO LO SON LAS CALLE, BANQUETAS, PLAZAS, JARDINES, ETC., PARA LA DEBIDA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y PARA EL PLENO DESARROLLO INTEGRAL DE CADA UNO DE LOS INDIVIDUOS.
PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL ES MUY IMPORTANTE EL RECONOCER QUE EN LA GENERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOSDEBERÁN INTERVENIR NO SOLO REPRESENTANTES DEL LA ADMINISTRACIÓN EN TURNO, SINO QUE DEBERÁN INTERVENIR ESPECIALISTAS MÚLTIPLES DENTRO DE UN PROCESO DE PARTICIPACIÓN LIBRE Y RESPONSABLE COMO PARTE DE LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECE , YA QUE SOLO LA PROPIA GENTE QUE FORMA PARTE DE LA SOCIEDAD POR ATENDER, ES CAPAZ DE PROMOVER UN PROCESO DE CRECIMIENTO ARMÓNICO Y ORDENADO ACORDE CON SUS NECESIDADESREALES, PORQUE SON ELLOS LOS QUE MEJOR LAS CONOCEN Y PUEDEN CON ASESORÍA, ANALIZAR SI LOS EDIFICACIONES Y LOS CANALES DE ENLACE ENTRE ELLAS Y LOS ESPACIOS PÚBLICOS SIRVEN O NO; UN EQUILIBRIO ARMÓNICO Y CONTROLADO, SOLO PUEDE CONSEGUIRSE GRACIAS A LA ACCIÓN CONJUNTA DE UNA COMUNIDAD EN LA QUE CADA UNO DÉ FORMA ADECUADA Y DE MANERA RESPONSABLE A LAS PARTES DEL MEDIO AMBIENTE QUE HABITA Y CONOCE.
EN...
Regístrate para leer el documento completo.