La Pedagogia Del Oprimido

Páginas: 9 (2172 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
INTRODUCCIÓN

El libro de Paulo Freire “pedagogía del oprimido” nos habla acerca de cómo el conocimiento, es capaz de formar grandes conflictos, dividiendo en dos para mejor entendimiento, a los unos los denominó como los opresores y los otros los oprimidos, aquí lo que nos brinda es una amplia explicación acerca de estos dos bandos.
El opresor es un ser que está altamente dotado deconocimiento, está lleno de educación y conocimiento, y tiene algunas estrategias para mantener a su merced a quien el desee con el uso único de la palabra, tiene de su lado lo que llama la anti dialógica, con esto logra mantener oprimidas y engañadas a las masas, sin que si quiera se den cuenta y hasta se sientan cómodas con su situación.
Esta antidialogicidad tiene varias características que permitenmantener al tope a los oprimidos, estás características son: la conquista, la división, la manipulación y la invasión cultural.
Por otro lado están los oprimidos, gente que no hace uso de sus capacidades y que vive inmersa en un mundo fantástico creado por el opresor. Se mantienen en un mundo ignorante, son manipulados fácilmente por los opresores para así evitar que suban de nivel y logren desatarel nudo que los oprime y no les permite ver más allá, se pone en contra de quien quiere liberarlos, porque no se dan cuenta que están oprimidos, sin embrago buscan la libertad a través de la unión y la dialógica, cuyas características son: la colaboración, la unión, la organización y la síntesis cultural.
La liberación que busca el oprimido no sólo lo libera a él sino también libera al opresor desu rol, el opresor se caracteriza por ser violento, egoísta, manipulador, es dueño de la palabra y de la expresión, hace que el oprimido se vea así mismo en una situación inexistente para así seguir con poder.

CONTENIDO

El libro de Paulo Freire nos habla sobre la pedagogía del oprimido, refiriéndose como oprimido a la persona que ha sido en cierto modo silenciada, ya que la sociedad, enlugar de permitirle ser más, lo deshumaniza, es decir que lo hace menos. Nos muestra que unificados, se convierten en un poder importante capaz de educar a la sociedad.
Freire concibe a los alumnos como si estos alumnos fueran unos recipientes en los cuales se depositan los conocimientos, así, el maestro es un depositario y los conocimientos son los depósitos que realiza cotidianamente. Laconcepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder dominarlos con mayor facilidad. Cuando más pasivos sean, proporcionalmente se adaptarán, por lo tanto, se disminuye su creatividad, estimulan la inocencia, lo cual crea las condiciones para que los opresores surjan como sujetos generosos.
La estructurapedagógica se presenta según la relación opresor-oprimido. Tanto el opresor, como el oprimido están en la situación de ser menos, ya que el opresor tiene su violencia activa y el oprimido por recibir la violencia, la injusticia. El hombre para poder llegar a ser más debe buscar su liberación. La pedagogía del oprimido no es para el oprimido, sino hecha con el oprimido en su lucha liberadora. para lograr suliberación debe hacerlo consciente de la opresión y de sus causas y llevarlo al compromiso con la lucha por su liberación.
El oprimido se encuentra sumergido en la estructura dominadora y teme la libertad al no sentirse capaz de asumir el riesgo ante los opresores y ante los otros oprimidos que se asustan con mayores represiones, por lo que sufre un conflicto de dualidad: quiere ser, pero temeser.
Su lucha se plantea entre expulsar o no al opresor de dentro de sí, pero no basta una superación idealizada de su situación de oprimido para lograr la liberación de su papel de oprimido, sino que para esto hace falta que el oprimido se entregue a la praxis liberadora, reconociendo el límite que la sociedad opresora le impone.
La situación de opresión engendra la violencia y constituye...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia De Lo Oprimido
  • Pedagogia del oprimido
  • Pedagogia Del Oprimido
  • La Pedagogia Del Oprimido
  • pedagogia del oprimido
  • pedagogia del oprimido
  • pedagogía del oprimido
  • Pedagogía del oprimido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS